Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso
El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.
Matías Lukac es un artista gráfico, muralista, diseñador e ilustrador oriundo de La Plata. En su carrera, Mathie Lukart (así es su denominación artística) realizó varias obras a gran escala en espacios públicos de Buenos Aires y la ciudad de las diagonales. También colaboró en grandes proyectos de Boca Juniors y Adidas. Hace unos días, incursionó en el polo y sus cuadros dieron qué hablar en la presentación del equipo Nant y Fall de Rancho Contento, en Cañuelas.
Gracias a eso, tendrá la gran chance de exponer en el QIAF (Qatar International Art Festival) en los Emiratos Árabes, donde mostrará su extensa producción.
-¿Qué significa plasmar tu arte en el polo?
-Es una manera de conectar dos universos que, a simple vista, parecen lejanos pero comparten una misma esencia: la búsqueda de la armonía entre fuerza y elegancia. El caballo, el jinete, el movimiento, la tensión contenida… todo eso tiene una carga visual y simbólica que me inspira. Llevar mi lenguaje plástico a ese entorno es como traducir la energía del juego a una expresión visual.
-¿Cómo fue el trabajo para retratar a ‘Cuartetera’, la yegua de Adolfo Cambiaso?
-Fue un desafío hermoso. No se trataba solo de representar un caballo histórico, sino de capturar su espíritu, su legado. Es un ícono del polo, pero también una figura que trasciende el deporte. Busqué transmitir su potencia y nobleza a través de la luz, el movimiento y la textura, más allá del realismo, intentando reflejar la energía que la rodea.
-¿Usás alguna técnica particular para esta temática del campo?
-Suelo trabajar combinando técnicas tradicionales con recursos más contemporáneos. Me gusta jugar con contrastes: trazos expresivos sobre fondos más limpios, o texturas que evocan la tierra, el cuero, el polvo. A veces incorporo aerografía para generar transiciones suaves y atmósferas, y otras recurro a la pincelada más cruda, más viva. Lo importante es que el resultado conserve esa sensación orgánica que tiene el campo.
-Se dice que el polo es elitista, ¿el arte funciona como vehículo?
-El arte siempre une. Tiene la capacidad de trascender cualquier etiqueta o estrato. Cuando una obra conecta, no importa de dónde venga quien la observa. El polo puede tener una imagen elitista, pero detrás hay pasión, esfuerzo y amor por los animales. El arte puede revelar esa humanidad y tender puentes.
-Vas a viajar a Medio Oriente, un mercado que abrió el gran Adolfo…
-Es un paso importante, llevo mi arte a una cultura que tiene un respeto enorme por los caballos y una mirada muy simbólica del arte. Espero fusionar mis raíces con su estética: retratos ecuestres con una impronta mística, donde la geometría, el color y la tradición dialoguen.
-¿Cuáles son tus obras más significativas?
-Podría decir que las piezas vinculadas al universo Boca en básquet, como el mural en ‘La Bombonerita’ y el diseño de la cápsula de ropa. También un mural de economía en Palermo.
-¿A qué aspirás?
-Quiero seguir expandiendo mi arte a nivel internacional.
Te puede interesar
Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas
Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.
Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura
La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.
Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua
La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.
Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa
La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.