Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado
La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.
En su última sesión plenaria, el Parlasur sancionó el proyecto de recomendación para la creación de un Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento (EdT), una iniciativa presentada por el parlamentario argentino Gustavo Arrieta, acompañada por José Cáceres, Susana Peralta, Raúl Bittel, Matías Sotomayor, Victoria Donda, Yamil Sarruf, Alejandra Mas, Mariano Fernández y Marina Femenía.
El proyecto recomienda al Consejo del Mercado Común (CMC) establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en sectores vinculados al conocimiento, como las tecnologías de la información, la biotecnología, la inteligencia artificial, la investigación científica, la innovación y los servicios basados en conocimiento.
La propuesta –ahora formalmente aprobada por el cuerpo– busca diversificar la matriz productiva del Mercosur, fortalecer la cooperación científica y tecnológica entre los Estados Parte y reducir las brechas estructurales que limitan la competitividad regional.
Asimismo, contempla la creación de incentivos fiscales, programas de capacitación y proyectos conjuntos de innovación, con especial apoyo a pymes y emprendedores tecnológicos.
Durante el debate, Arrieta destacó el carácter estratégico de la iniciativa, señalando: “La Economía del Conocimiento se basa en la generación, difusión y aplicación del conocimiento, y abarca sectores clave como las tecnologías de la información y la comunicación, la biotecnología, la inteligencia artificial, la investigación científica, la innovación, y los servicios especializados como el desarrollo de software, la seguridad informática y el análisis de datos. Es, en definitiva, una economía que pone en el centro al saber, al talento humano y a la innovación.”
En otro tramo de su intervención, el parlamentario argentino enfatizó que la aprobación del proyecto implica una apuesta política de largo plazo:
“Este proyecto no es solo técnico; es una decisión política y estratégica. Implica dejar atrás un modelo centrado en la exportación de materias primas para construir uno basado en la producción de conocimiento, de tecnología y de futuro, desde el sur y para el sur.”
La iniciativa del Parlasur reconoce que la pandemia de COVID-19 aceleró la digitalización de las economías y dejó en evidencia la necesidad de redefinir las prioridades productivas. En ese sentido, el proyecto propone que los países del bloque garanticen el acceso equitativo a las tecnologías de la información, promuevan la inclusión digital y estimulen la cooperación regional en materia de innovación.
En tanto, Arrieta también pronunció un enfático discurso en defensa del derecho internacional, la cooperación entre los pueblos y el rol de los organismos multilaterales frente a la crisis global actual.
“Reivindicar hoy a la ONU, a la Corte Penal Internacional y al multilateralismo no es un acto de nostalgia, sino un imperativo político y ético”, subrayó Arrieta ante sus pares del bloque regional.
El legislador advirtió sobre un contexto mundial marcado por la “policrisis global”, con países endeudados, crisis climática, discursos de odio y democracias debilitadas, y sostuvo que la respuesta “no es el repliegue ni la destrucción del sistema multilateral, sino más diálogo, más diplomacia, más cooperación y más acción concertada”.
También destacó el trabajo de la UNESCO en la protección del patrimonio cultural y natural del Mercosur, mencionando sitios emblemáticos como la Quebrada de Humahuaca y el Parque Nacional Los Alerces en Argentina.
Te puede interesar
Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas
Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.
Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas
En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.
Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso
El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.
Alumnos de una Secundaria organizan una maratón para promover la salud y la integración en Cañuelas
Estudiantes de 6º año de la Escuela Nº2 “Coronel de Marina L. Rosales” impulsaron por primera vez la “Maratón y tu Salud en Marcha”, una propuesta abierta y gratuita que recorrerá las calles del barrio La Unión este viernes. Es libre y gratuita. Y el objetivo es fomentar la actividad física y el bienestar.