Interés general Leandro Barni 18/12/2022

El Concejo Deliberante declaró la emergencia agropecuaria

La iniciativa promovida por la Comuna fue aprobada el jueves en el Concejo Deliberante. Había un pedido similar de Juntos, pero prevaleció el del oficialismo.

Sequía. La falta de lluvias complica al sector productivo, que ahora tendría beneficios impositivos.

El sector agrario se encuentra afectado por una inusual y persistente sequía en una gran parte del país y también a Cañuelas. La coyuntura genera consecuencias desfavorables a los sectores agropecuarios y ganaderos, provocando las pérdidas constantes de la cosecha, pero también se ve afectada la pastura general destinada a la alimentación del ganado vacuno y, sobre todo, al utilizado para la producción lechera en el distrito. Esta situación genera aumentos del precio en los alimentos secos suplementarios.

Ante este panorama se votó una ordenanza para asistir a los productores desde el Estado, con la declaración de estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario al distrito de Cañuelas.

Esta medida será aplicable desde el 1° de diciembre de 2022 al 31 de mayo de 2023 y fue promovida por el Poder Ejecutivo local. 

Esto se traduce en otorgar beneficios de postergación del vencimiento de créditos al sector agropecuario por parte del Banco de la Provincia de Buenos Aires o la prórroga de los vencimientos del impuesto inmobiliario rural o la condonación en caso que la situación sea de desastre agropecuario. También puede haber prórroga de los vencimientos del Banco de la Nación. 

Todavía se debe definir cuál es el beneficio que obtiene el productor, si es de emergencia de capacidad productiva o desastre de su producción. En ese sentido, podría obtener beneficios de los tributos de la Provincia o de la Nación. 

La falta de lluvias y altas temperaturas han afectado la cadena productiva tanto agraria como ganadera, se hicieron eco en el Concejo Deliberante de Cañuelas. 

El concejal Santiago Mac Goey, quien es productor rural, sostuvo que “se van a perder muchos animales, tal vez en el país, un millón y medio de terneros para el 2024. Y a pesar de que contamos con un distrito con ventajas todavía, los rodeos para el año que viene se van a perder, lo mismo que los celos y preñeces”. 

Por su parte, el edil Juan Angel Cruz, desde la bancada del Frente de Todos, aclaró que el proyecto votado se refiere a una emergencia y/o desastre en cuanto a la afectación de la capacidad productiva.

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.