Interés general Leandro Barni 18/12/2022

El Concejo Deliberante declaró la emergencia agropecuaria

La iniciativa promovida por la Comuna fue aprobada el jueves en el Concejo Deliberante. Había un pedido similar de Juntos, pero prevaleció el del oficialismo.

Sequía. La falta de lluvias complica al sector productivo, que ahora tendría beneficios impositivos.

El sector agrario se encuentra afectado por una inusual y persistente sequía en una gran parte del país y también a Cañuelas. La coyuntura genera consecuencias desfavorables a los sectores agropecuarios y ganaderos, provocando las pérdidas constantes de la cosecha, pero también se ve afectada la pastura general destinada a la alimentación del ganado vacuno y, sobre todo, al utilizado para la producción lechera en el distrito. Esta situación genera aumentos del precio en los alimentos secos suplementarios.

Ante este panorama se votó una ordenanza para asistir a los productores desde el Estado, con la declaración de estado de emergencia agropecuaria y/o desastre agropecuario al distrito de Cañuelas.

Esta medida será aplicable desde el 1° de diciembre de 2022 al 31 de mayo de 2023 y fue promovida por el Poder Ejecutivo local. 

Esto se traduce en otorgar beneficios de postergación del vencimiento de créditos al sector agropecuario por parte del Banco de la Provincia de Buenos Aires o la prórroga de los vencimientos del impuesto inmobiliario rural o la condonación en caso que la situación sea de desastre agropecuario. También puede haber prórroga de los vencimientos del Banco de la Nación. 

Todavía se debe definir cuál es el beneficio que obtiene el productor, si es de emergencia de capacidad productiva o desastre de su producción. En ese sentido, podría obtener beneficios de los tributos de la Provincia o de la Nación. 

La falta de lluvias y altas temperaturas han afectado la cadena productiva tanto agraria como ganadera, se hicieron eco en el Concejo Deliberante de Cañuelas. 

El concejal Santiago Mac Goey, quien es productor rural, sostuvo que “se van a perder muchos animales, tal vez en el país, un millón y medio de terneros para el 2024. Y a pesar de que contamos con un distrito con ventajas todavía, los rodeos para el año que viene se van a perder, lo mismo que los celos y preñeces”. 

Por su parte, el edil Juan Angel Cruz, desde la bancada del Frente de Todos, aclaró que el proyecto votado se refiere a una emergencia y/o desastre en cuanto a la afectación de la capacidad productiva.

Te puede interesar

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento

Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.