Nace un nuevo dólar para las economías regionales
Sergio Massa, además, comentó que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables por 1.500 millones de pesos a cada una de las provincias cordilleranas golpeadas por las heladas. Hay una moderada expectativa.
El Gobierno considera que la implementación del “dólar soja” fue un éxito. Quizá por eso generó una nueva alternativa para las economías regionales, que además de estar castigadas por los altos costos en insumos para la producción, también sufren los avatares climáticos, como la sequía, el déficit hídrico en una buena parte del país, heladas en zonas cordilleranas y la ‘Niña’, que no da respiro desde hace casi tres años.
Sergio Massa se refirió al dólar especial para las exportaciones en general de las economías regionales, explicando que estará en marcha desde el 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre. En este nuevo formato de la moneda norteamericana se encuentran las producciones frutales y viñedos afectados por las inclemencias del clima.
“Tomamos la decisión de trabajar en paralelo al sistema de crédito y aporte no reembolsable, con un Programa de Fomento de las Exportaciones, así como lo hicimos con otras cadenas de valor. Habrá dos condiciones”, expresó el ministro de Economía.
“Para acceder al tipo de cambio especial, los sectores deberán entrar al programa de ‘Precios Justos’ y al de protección de los productores en las próximas semanas, además de hacer un acuerdo entre los exportadores y los productores para que los incentivos que el Estado nacional no queden solo como rentabilidad de los exportadores, sino que lleguen al productor que está afectado”, aclaró.
El titular de la cartera de Hacienda comunicó que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $1.500 millones a cada una de las provincias afectadas por las heladas.
Habrá dos sistemas de créditos: uno orientado a 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa cero de devolución a través del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El alcance de estas medidas fiscales y crediticias beneficiarán a pequeños productos con hasta $5.000.000.
La segunda línea de crédito será de mayor monto, a 60 meses y de tasa fija al 49% que se comenzará a pagar a partir del mes 19, por lo quevan a tener 18 meses de gracia para poder recuperarse en el ciclo productivo y tener que empezar a devolver con tasa fija cuando haya terminado el proceso de producción.
Con referencia a este último, se encuentra dentro del marco del Fondo de Asistencia de Actividades de $1000 millones que serán aportados por el Fideicomiso del BICE y estará destinado a pequeños productores de Mendoza, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, que soliciten hasta $500.000.
Entre otras cosas, se facilitarán garantías para acceder al crédito, según el nivel de producción afectada dentro del programa Créditos para Inversión y Facilidad de Garantías, con variaciones en los alcances que se estipularon de la siguiente manera: del 100% cuya producción afectada haya sido mayor al 80%; 75% cuando haya sido mayor al 50% y 50% con afectación menor.
Te puede interesar
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.
La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro
Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.
Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK
Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".
El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur
Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.