
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Sergio Massa, además, comentó que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables por 1.500 millones de pesos a cada una de las provincias cordilleranas golpeadas por las heladas. Hay una moderada expectativa.
Interés general14/11/2022 Martín MillánEl Gobierno considera que la implementación del “dólar soja” fue un éxito. Quizá por eso generó una nueva alternativa para las economías regionales, que además de estar castigadas por los altos costos en insumos para la producción, también sufren los avatares climáticos, como la sequía, el déficit hídrico en una buena parte del país, heladas en zonas cordilleranas y la ‘Niña’, que no da respiro desde hace casi tres años.
Sergio Massa se refirió al dólar especial para las exportaciones en general de las economías regionales, explicando que estará en marcha desde el 20 de noviembre hasta el 30 de diciembre. En este nuevo formato de la moneda norteamericana se encuentran las producciones frutales y viñedos afectados por las inclemencias del clima.
“Tomamos la decisión de trabajar en paralelo al sistema de crédito y aporte no reembolsable, con un Programa de Fomento de las Exportaciones, así como lo hicimos con otras cadenas de valor. Habrá dos condiciones”, expresó el ministro de Economía.
“Para acceder al tipo de cambio especial, los sectores deberán entrar al programa de ‘Precios Justos’ y al de protección de los productores en las próximas semanas, además de hacer un acuerdo entre los exportadores y los productores para que los incentivos que el Estado nacional no queden solo como rentabilidad de los exportadores, sino que lleguen al productor que está afectado”, aclaró.
El titular de la cartera de Hacienda comunicó que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $1.500 millones a cada una de las provincias afectadas por las heladas.
Habrá dos sistemas de créditos: uno orientado a 18 meses, porque es el ciclo productivo, a tasa cero de devolución a través del Banco Nación y del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). El alcance de estas medidas fiscales y crediticias beneficiarán a pequeños productos con hasta $5.000.000.
La segunda línea de crédito será de mayor monto, a 60 meses y de tasa fija al 49% que se comenzará a pagar a partir del mes 19, por lo quevan a tener 18 meses de gracia para poder recuperarse en el ciclo productivo y tener que empezar a devolver con tasa fija cuando haya terminado el proceso de producción.
Con referencia a este último, se encuentra dentro del marco del Fondo de Asistencia de Actividades de $1000 millones que serán aportados por el Fideicomiso del BICE y estará destinado a pequeños productores de Mendoza, San Juan, Rio Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Neuquén, La Pampa y Tucumán, que soliciten hasta $500.000.
Entre otras cosas, se facilitarán garantías para acceder al crédito, según el nivel de producción afectada dentro del programa Créditos para Inversión y Facilidad de Garantías, con variaciones en los alcances que se estipularon de la siguiente manera: del 100% cuya producción afectada haya sido mayor al 80%; 75% cuando haya sido mayor al 50% y 50% con afectación menor.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.