Interés general Leandro Barni 20/10/2022

Una nueva agenda local para cuidar el Medio Ambiente

Se puso en marcha una Dirección Biodiversidad y Ecología, dependiente la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Grima. Cursos, ferias y charlas. Acompañan a escuelas, entregan semillas y desarrollan talleres abiertos a la comunidad.

En la Ecoferia, a cargo de Sergio Grima, se hizo entrega de un equipo de jardinería a una organización de Villa Adriana.

Una de las premisas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la de hacer partícipe a las nuevas generaciones, con la educación como un factor clave, ya que se considera que crear conciencia sobre el cuidado del ecosistema permitirá mejorar acciones, tanto en la escuela como en la casa.

En este marco, la Dirección Municipal de Biodiversidad y Ecología, a cargo de Santiago Grima, señala que incorporar algunos hábitos puede modificar mucho de cara al futuro, lo mismo que participando de cursos y ferias, que ya empezaron a desarrollarse en nuestra ciudad.

Para el inicio de la primavera, desde ese ámbito estatal, organizaron una Ecoferia, en el Parque de la Salud, que consistió en la entrega de semillas, talleres, venta de productos agroecológicos, stand de plantas y artículos de cosmética natural, además de una charla de ecología, plantas nativas, compostaje y producción de plantas.

En tanto, se vienen llevando a cabo talleres de jardines para mariposas y jardinería básica, a cargo de una ingeniera agrónoma los sábados por la mañana; y otro de introducción a la flora nativa en el Instituto Cultural Cañuelas, a cargo de técnicos de Acumar, a los martes. Luego, lanzarán un encuentro -de dos días- sobre hongos comestibles con la Asociación Productores Familiares de Cañuelas.

Grima, 32 años, habitante reciente de Villa Adriana y docente de Sociología en la UBA, que dicta clases en la carreras de Agronomía y en una Tecnicatura en Producción Orgánica, señala también la necesidad de que “cualquier vecino puede acercarse a nuestra oficina en Lara 690 o a los talleres y charlas que damos para conocer de cómo funciona la naturaleza, cuidando una planta, creando una huerta y aprendiendo los procesos orgánicos. Del mismo modo, tener experiencias con flores e insectos”.

En ese cuidado por preservar el medio ambiente, el especialista destaca que “con el Programa Huertas Cañuelenses, por ejemplo, desde 2021 se incorporaron cursos de huertas familiares y esto marcó una necesidad de espacios de formación con la huerta y la jardinería, la flora nativa, el ambiente y las plantas, es que se pone en marcha la Dirección de Biodiversidad y Ecología”.

Sobre el arbolo público, tan maltratado y poco atendido, el director Grima dice que “es nuestra intención desde la secretaría poder abordar la posibilidad de producir nuestros propios ejemplares y trabajar más con el arbolado urbano. Tenemos varias proyectos en ese sentido. Con el ministerio de Ambiente provincial se pudieron recibir árboles y la delegación municipal de Gobernador Udaondo obtuvo 20 árboles para enriquecer ese espacio. Hay normativa local y queremos trabajar en torno a ella”.

Te puede interesar

Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’

Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.

Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas

La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".

El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto

Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.

Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural

En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.