
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Se puso en marcha una Dirección Biodiversidad y Ecología, dependiente la Secretaría de Desarrollo Sustentable, a cargo de Sergio Grima. Cursos, ferias y charlas. Acompañan a escuelas, entregan semillas y desarrollan talleres abiertos a la comunidad.
Interés general20/10/2022 Leandro BarniUna de las premisas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la de hacer partícipe a las nuevas generaciones, con la educación como un factor clave, ya que se considera que crear conciencia sobre el cuidado del ecosistema permitirá mejorar acciones, tanto en la escuela como en la casa.
En este marco, la Dirección Municipal de Biodiversidad y Ecología, a cargo de Santiago Grima, señala que incorporar algunos hábitos puede modificar mucho de cara al futuro, lo mismo que participando de cursos y ferias, que ya empezaron a desarrollarse en nuestra ciudad.
Para el inicio de la primavera, desde ese ámbito estatal, organizaron una Ecoferia, en el Parque de la Salud, que consistió en la entrega de semillas, talleres, venta de productos agroecológicos, stand de plantas y artículos de cosmética natural, además de una charla de ecología, plantas nativas, compostaje y producción de plantas.
En tanto, se vienen llevando a cabo talleres de jardines para mariposas y jardinería básica, a cargo de una ingeniera agrónoma los sábados por la mañana; y otro de introducción a la flora nativa en el Instituto Cultural Cañuelas, a cargo de técnicos de Acumar, a los martes. Luego, lanzarán un encuentro -de dos días- sobre hongos comestibles con la Asociación Productores Familiares de Cañuelas.
Grima, 32 años, habitante reciente de Villa Adriana y docente de Sociología en la UBA, que dicta clases en la carreras de Agronomía y en una Tecnicatura en Producción Orgánica, señala también la necesidad de que “cualquier vecino puede acercarse a nuestra oficina en Lara 690 o a los talleres y charlas que damos para conocer de cómo funciona la naturaleza, cuidando una planta, creando una huerta y aprendiendo los procesos orgánicos. Del mismo modo, tener experiencias con flores e insectos”.
En ese cuidado por preservar el medio ambiente, el especialista destaca que “con el Programa Huertas Cañuelenses, por ejemplo, desde 2021 se incorporaron cursos de huertas familiares y esto marcó una necesidad de espacios de formación con la huerta y la jardinería, la flora nativa, el ambiente y las plantas, es que se pone en marcha la Dirección de Biodiversidad y Ecología”.
Sobre el arbolo público, tan maltratado y poco atendido, el director Grima dice que “es nuestra intención desde la secretaría poder abordar la posibilidad de producir nuestros propios ejemplares y trabajar más con el arbolado urbano. Tenemos varias proyectos en ese sentido. Con el ministerio de Ambiente provincial se pudieron recibir árboles y la delegación municipal de Gobernador Udaondo obtuvo 20 árboles para enriquecer ese espacio. Hay normativa local y queremos trabajar en torno a ella”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.