El Ciudadano Campo Martín Millán 10/10/2022

Proponen un nuevo esquema de tipificación ovina

“Como están actualmente clasificados sólo se plantean en una categoría. Se diferencia al animal por peso; nuestro objetivo es hacerlo por sexo, edad y condición”, explicó Silvio Marchetti, funcionario de la Dirección de Ganadería.

Silvio Marchetti, hombre de la Secretaría de Agricultura, charló con El Ciudadano.

Se reunieron en Cañuelas los productores ovinos junto al responsable de la Dirección Nacional de Producción Ganadera de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Silvio Marchetti, para debatir sobre la propuesta en la que están trabajando desde su cartera para la clasificación y tipificación ovina.

Marchetti comentó, en la jornada desarrollada en el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas, los alcances que propondrían las modificaciones y los nuevos esquemas en triplicación para llegar a consolidar un idioma en común con el sector, la industria cárnica y el gobierno nacional.

El funcionario nacional le comentó a El Ciudadano: “Actualmente, el sistema de clasificación para carne ovina busca homologar la producción primaria y sus categorías, con los mismos objetivos que se usan para lo sanitario y el manejo del rodeo”.

En la actualidad, existen en el sector ovino las categorías: cordero, que son los corderos y las corderas con una definición de meses sin una variable visible, y la categoría borrego o cordero pesado, y la categoría oveja, capón y carnero.

“Lo que se propone  es un cambio importante sobre sus definiciones y como objetivarlo, ya que actualmente como están clasificados solo están planteando una categoría, las de mayor consumo y faena con el objetivo orientado a la producción de carne. Y solo diferencian a un animal por su peso, mientras que nuestro objetivo es clasificarlo por su sexo, por edad y condición, en cuanto si esta capado o no”, contó el director ganadero.

Los productores consultaron por las nueves clasificaciones en la Sociedad Rural de Cañuelas.

Cabe aclarar que, en la producción ganadera en general, la edad se define por la dentición como variable también para que el productor pueda observarlo antes de mandar un animal a su destino final de faena.

Sobre la clasificación en concreto, Marchetti comentó: “La misma sería por sexo y edad en base a su dentición, y tres categorías cordero, adulto y carnero, a los fines de decir ‘qué es’, no cómo ‘es’. Un animal joven como el carnero incluye macho castrado y hembra hasta los dos dientes; el macho entero, hasta el diente de leche; y las hembras y macho castrado, arriba de los dientes pasaría a la categoría adultos. Sumado a esto se agregará un rango de peso tabulado para definir a los animales con un rango de peso al momento de la faena. Con ello definiríamos la clasificación”, explicó.

“En cuanto a la tipificación, que sería la novedad que queremos agregar, sería la clasificación de calidad de carcasa con cinco categorías que define al animal. La primera con la letra ‘M’, que es un animal con características de relación musculo/ hueso, contextura externa, convexidad o concavidades musculares  que lo definen al animal como más gordo o más magro; con las letras ‘C’ y ‘E’, son animales con un mayor desarrollo muscular; y la categoría ‘Doble E’, que es un animal con buena grasa y mayor relación musculo/hueso, mayor que la categoría anterior y mucho más carnicera y menos producción de lana. Finalmente, la categoría ‘G’ sería la que esta pasada de grasa”, profundizó Marchetti ante su auditorio.

De esta forma, la Dirección de Ganadería busca como objetivo de tipificación el armado de  grupos homogéneos de calidad equivalente y que permitan un idioma en común del sector ovino.

Te puede interesar

‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos

La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?

José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”

El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.

Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’

Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.