Alivio para el campo ante un clima que no lo favorecía

Según las últimas estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mejoró la condición hídrica sobre el sur del área agrícola y la siembra podría finalizar durante las próximas semanas. Todos los detalles en este informe.

Cosecha. Las actuales lluvias están reponiendo humedad en los perfiles para la próxima campaña 2022/23.

La cebada concentró un avance de 6,9 puntos porcentuales. La siembra cubre el 93,1% de las 1,3 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. Hacia el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa, el área sembrada reporta emergencias y pobre crecimiento como consecuencia de la ausencia de lluvias. Sin embargo, durante la presente semana nuevos eventos de precipitaciones fueron registrados y se espera que brinde fluidez a las labores de implantación y mejore la condición de cultivo en siembras tardías. Mientras, las precipitaciones mencionadas podrían demorar las labores de recolección de maíz con destino grano comercial. Gran parte de los progresos que se relevaron durante la última semana se ubicaron en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero. 

Luego de registrar un avance en la recolección de 7 puntos porcentuales, ya se cosechó el 74,2% del área apta en todo el país. A la fecha el rinde medio nacional desciende hasta los 70,2 qq/Ha. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49.000.000 Tn.

Hacia el centro del área agrícola, la ausencia de precipitaciones junto a las reiteradas heladas demora el crecimiento del cultivo, mientras que a la fecha, gran parte de los cuadros implantados sobre el Centro-Norte de Córdoba y Santa Fe y ambos núcleos se encuentran en plena etapa de diferenciación foliar mientras que los más adelantados están iniciando su  macollaje.

Hacia el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, solo fueron incorporadas unas 19 mHa durante los últimos 15 días, mientras que sobre el Sur de La Pampa-Sudoeste de Buenos Aires solo registró un avance de 8 pp., unas 26 mHa en números absolutos, amplios sectores del centro y sur de Buenos Aires registraron precipitaciones de variada intensidad que permitirán dar por finalizadas las labores de implantación y mejorar la condición de cultivo de siembras tardías.

El trigo, luego de un progreso de 2 puntos porcentuales en los últimos días de julio, el avance nacional de siembra cubrió el 98,8% de las 6,1 MHa proyectadas para la campaña 2022/23. El 35% de la superficie, se encontró con una condición hídrica regular (sequía), una caída de 9 puntos luego de las lluvias registradas sobre el centro y sur de Buenos Aires y La Pampa donde se concentra casi el 40% de las más de 6 MHa implantadas a la fecha. 

A la fecha, la demora interanual de las labores de implantación se ubica en -0,2% siendo el Sur de La Pampa-Sudoeste de Buenos Aires la región más afectada. El 1,3% del área implantada está iniciando encañazón y el 24,1% de los cuadros se encuentra en pleno macollaje. Las siembras tempranas se encuentran iniciando su etapa reproductiva. 

En cuanto al maíz, el avance de recolección nacional es del 74,2% del área apta con 49 MTn, 3,5 MTn menos que la campaña previa (Producción ciclo 2020/21: 52,5 MTn).Previo a las lluvias registradas durante las últimas horas, la recolección de cuadros de maíz con destino grano comercial continuó a buen ritmo en toda el área agrícola nacional. A la fecha el rinde medio nacional desciende hasta los 70,2 qq/Ha. Frente a este panorama, nuestra proyección de producción para la campaña 2021/22 en 49.000.000 Tn.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.