Sin reunión ni foto con el nuevo nexo del Gobierno
El entrerriano, de 56 años, reemplazó a Julián Domínguez. El ministro de Economía, Sergio Massa, le pidió que convocara a la Mesa de Enlace. Sus chicanas en un medio oficialista no cayeron bien. El campo espera medidas reales.
El campo necesita más concreciones. “No queremos una reunión para la foto”, dijeron desde la Sociedad Rural Argentina ante la propuesta de Sergio Massa de entablar nuevamente el diálogo con la Mesa de Enlace. Fue a la par de conocerse la designación de Juan José Bahillo al frente de la Secretaría de Agricultura.
En conferencia de prensa, el flamante ministro de Economía anunció que Bahillo reemplazaría a Julián Domínguez. Y la primera instrucción que recibió el entrerriano de 56, ex diputado provincial por el Frente de Todos, fue convocar a la Mesa de Enlace a una reunión de trabajo.
Finalmente, no se concretó ni la foto, ni la reunión. Aunque por lo bajo las voces que se escuchaban murmurar hablaban de la importancia del cónclave, era demasiado prematuro llevarla a cabo sin el pase de mando con el ex ministro Domínguez. Se necesitaba una transición ordenada y la información completa de la situación dentro del palacio de Agricultura de la Nación.
El encuentro entre los dirigentes del campo y el flamante secretario de Agricultura, entonces, quedó postergado para la semana entrante. Fue el propio Bahillo el que les avisó a los dirigentes rurales que el encuentro se posponía con la intención de que participe el propio Massa. Entre otras cosas, según pudo saber El Ciudadano, se debe a algunas dudas sobre lo que el Gobierno está en condiciones de ofrecer a los productores del agro para incentivar las exportaciones y el ingreso de dólares.
Sin embargo, las declaraciones que realizó respecto a las “posturas políticas” no cayeron simpáticas entre los referentes rurales.
“Está bueno que los dirigentes de los distintos sectores tomen las posturas políticas con las cuales se sienten más identificados, les pido que lo digan. Entonces sabemos desde dónde hablamos y se puede seguir conversando. El objetivo debe ser el crecimiento de nuestros productores y de los sectores, desde ese lugar podemos ponernos de acuerdo o no. Si en el medio mezclamos las cuestiones político-partidarias, la discusión se complejiza, se enturbia, se empantana y se inmoviliza”, dijo en El Destape, un medio oficialista.
Aún no se confirmó la hora y el lugar de la reunión postergada, aunque trascendió que se realizaría en alguna localidad bonaerense. ¿Será en el MAG de Cañuelas?
Bahillo anticipó a los medios de prensa que una de las posibles medidas en las que está trabajando el Banco Central es la simplificación de los trámites para que los productores rurales accedan al nuevo régimen de liquidación de soja. Sin embargo, todavía no se informó cómo se modificaría esa operatoria.
“Se está pensando en plantear un esquema de 30% que se puede liquidar y mantener en dólares, mejorar el proceso de liquidación de acceso del productor a ese sistema, hacerlo más directo y eliminar algunos pasos que no eran atractivos para el productor”, dijo.
Uno de los que pidió expresamente una rebaja de retenciones fue Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), quien espera que estimulen a los pequeños productores de las economías regionales y el retiro de retenciones desde las primeras toneladas de producción. Nicolás Pino, titular de la SRA, fue tajante: “No queremos una reunión para la foto”.
Te puede interesar
‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos
La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?
José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”
El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.
Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’
Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.
Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda
Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.