Productores y asesores visitaron el Mercado de Cañuelas
Referentes del campo visitaron este viernes el MAG y pudieron conocer de primera mano este nuevo espacio clave para los agronegocios.
Más de treinta productores, asesores, empresarios y consultores vinculados al campo visitaron este viernes el Mercado de Cañuelas. Allí pudieron conocer de primera mano este nuevo espacio de interacción para el campo y asistieron también a un encuentro de agronegocios con el que se cerró la jornada.
Alejandro Metro y Jorge O’Reilly –de la firma South Patagonian, a cargo del desarrollo integral del Mercado de Cañuelas– enunciaron los beneficios de este emprendimiento sin precedentes en el mundo y encabezaron una recorrida por las instalaciones del Polo Agrocomercial (PAC) y el Mercado Agroganadero (MAG).
Se presentaron los proyectos dentro de las 80 hectáreas del PAC, que incluye lotes comerciales y logísticos de 2.000 a 6.000 metros cuadrados, un barrio de viviendas, un hotel Hampton by Hilton, una estación de servicio Puma Energy, un paseo comercial y gastronómico (Arrieros), y un sector de exposiciones de la Asociación Argentina de Angus para remates de cabañas, actividades ecuestres, festivales y ferias internacionales.
En el cierre de la jornada, Pablo Adreani –analista de mercados agrícolas– ofreció un repaso sobre la actualidad del sector y dio paso a un interesante intercambio entre los presentes, quienes pusieron sobre la mesa las principales inquietudes en un año que se presenta especialmente desafiante para el campo, sobre todo en lo que tiene que ver con la producción sustentable desde el punto de vista económico, social y ambiental.
La charla se realizó en el marco de una alianza estratégica entre South Patagonian y el Estudio Borioni con el fin de impulsar nuevos negocios dentro de un sector tan importante para la economía nacional.
“Ser sede de este tipo de actividades e incluso promoverlas es un paso más en el camino iniciado de convertir al Mercado de Cañuelas en la nueva capital de los agronegocios. Le damos la bienvenida a cualquier iniciativa que busque realizar un aporte significativo al futuro del campo en nuestro país”, señaló Jorge O’Reilly, director de South Patagonian.
Te puede interesar
‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos
La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?
José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”
El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.
Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’
Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.
Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda
Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.