Gestión por la restitución del angiógrafo para Cañuelas
La intendenta Marisa Fassi avanzó para que el Hospital Cuenca Alta Néstor Kichner pueda volver a contar con el equipamiento y habilitar el servicio de hemodinamia. Pretende tenerlo en funciones a partir de 2023.
En menos de un año, Cañuelas podrá contar con un angiógrafo funcionando en el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner. Así lo pudo averiguar El Ciudadano, que esta semana confirmó que en que el nosocomio está a punto de iniciar la obra de readecuación de un espacio destinado para la instalación del equipo.
“El lugar ya está definido, hay que realizar una mínima obra civil, tenemos que esperar que Nación nos confirme la marca y modelo del equipo adquirido y ya podemos empezar con la obra”, confió a este medio una fuente del HCANK.
La gestión, según aseguran, tiene una protagonista principal: la intendenta Marisa Fassi, que ante cada visita de funcionarios nacionales y provinciales insistió para la compra del equipo tecnológico, algo que más allá de la importancia en materia sanitaria considera una restitución histórica.
En octubre del año pasado, tras entrevistarse con Fassi, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció en el mismo Hospital la compra de un angiógrafo. Junto a la cartera sanitaria de la Nación, se avanzó en el proceso de licitación, que estaría prácticamente concluido.
“A fines del año pasado se abrió la licitación para comprar varios equipos, entre ellos ocho angiógrafos. Uno de esos es el que pidió la intendenta para Cañuelas”, confió la misma fuente.
“La gestión de Marisa tiene base en una realidad, la cantidad de patologías cardiovasculares que atendemos y la mayoría de las veces tenemos que derivar son muchísimas; hubo un aumento significativo no sólo por el crecimiento poblacional sino por los cuadros postcovid. Contar con un angiógrafo nos va a permitir abrir el servicio de hemoterapia, y parece una frase hecha, pero esto salva vidas”, agregaron desde el Hospital .
Daniel Arfus: “Es fabuloso y sin dudas salvará vidas”
La Hemodinamia es una especialidad médica que reúne un conjunto de prácticas diagnósticas y terapéuticas de intervención endovascular y que dan respuesta a dos de las primeras causas de morbi-mortalidad que afecta a la población adulta de nuestro país en general y de nuestra región en particular como son las enfermedades cardio y neurovasculares.
Dentro del servicio de hemodinamia se pueden desempeñar distintas sub especialidades como ser; la Cardiología intervencionista, la cirugía endovascular (cirugía vascular) y el neuro intervencionismo, entre otras.
La utilización de un angiógrafo permitiría realizar las prácticas en intervenciones mas comunes y solicitadas como: diagnóstico de obstrucción de arterias coronarias (Infarto de miocardio) y posterior colocación de stent como tratamiento. Diagnóstico de obstrucción de arterias intracerebrales con posibilidad de desobstrucción para evitar el accidente cerebro vascular (ACV) con secuelas graves. Otro uso es el diagnóstico de cualquier obstrucción o alteración del flujo sanguíneo para evaluar estrategias terapéuticas.
“Para nosotros es fabuloso volver a tener un angiógrafo. Y sin dudas salvará vidas. En emergencia, los minutos son importantes. Antes, teníamos que tratar de compensarlo, pedir la derivación, todo lleva mucho tiempo. Calculá que había que trasladar a la gente a La Plata. Contando con el angiógrafo es otra cosa”, le dijo Daniel Arfus, secretario de Salud de Cañuelas, a El Ciudadano.
Y agregó: “Siempre hay que pensar que tenés por lo menos 40 minutos de trasaldo hasta otro hospital. Después, un rato más hasta que te reciben al paciente y lo suben a hemodinamia. Antes del Cuenca Alta, todo era más engorroso. Con el angiógrafo vamos a lograr acelerar los tiempos. El paciente llega, se estudia, se resuelve si necesita un stent o una revascularización miocárdica. Sirve para estudiar las arterias del cuerpo y los estudios de las coronarias”.
Para Marisa Fassi, según indican cerca suyo, en un doble logro, a nivel salud y también, simbólico. La intendenta quiere demostrar que no es necesaria una mega obra para contar con el angiógrafo, como indicaban en el anterior gobierno.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.