Tranqueras adentro, siguen las tareas de cosecha en los campos

Respetando las pautas ante la pandemia, el trabajo en el ámbito rural casi que no se posterga. La Sociedad Rural de Cañuelas ofreció su predio para montar un hospital de campaña.

Santiago Mac Goey, desde la cría de hacienda comenta las medidas en el ámbito rural.

La actividad rural queda exceptuada de la cuarentena obligatoria por el coronavirus, por lo que las tareas de cosecha, tambos, recorridas de ganado, entre otras actividades, continúan.
“Desde la Rural incentivamos a que todos cumplamos las disposiciones de las autoridades”, sentenció el presidente de la Rural de Cañuelas, Fernando Noseda.
La actividad agropecuaria está exceptuada de la cuarentena, y además los productores agropecuarios y profesionales, como el contratista agropecuario no necesitan de ninguna documentación  nueva  ni permisos adicionales que permitan mostrar esa condición. Pero se debe llevar documentación que permita demostrarla de acuerdo a lo difundido por el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Por otra parte Noseda señaló que por nota le hicieron llegar a la intendenta la semana pasada ‘‘en la que ponemos el predio a disposición de la rural. Considerando que el Decreto Nacional 260/2020 establece en el Inciso 2 del Artículo 14 la posibilidad de instalar hospitales de campaña, la Sociedad Rural de Cañuelas desea hacer púbica la voluntad de poner a disposición de las autoridades sanitarias las instalaciones de su predio ferial, ya sea para el armado de salas de emergencia en su salón principal, carpas de campaña, centro logístico o el destino que las autoridades consideren apropiado”, reza la carta enviada el viernes 20.
“La campaña obligatoria de vacunación contra la aftosa continúa normalmente”, destacó el presidente de la Rural local.
“Los productores agropecuarios –afirmó el productor cañuelense– son plenamente conscientes de la importancia de mantener funcionando plenamente la producción y distribución de alimentos. La oficina de guías de la Municipalidad continúa trabajando normalmente, por lo menos hasta ahora. Sabemos que esto es un día a día”.
Por su parte el Ministerio de Desarrollo Agrario estableció un correo: consultas.covid19@maa.gba.gob.ar o WhatsApp (221) 525-3173.

‘‘Se irá complejizando’’ 
Mientras se recupera de una dolencia muscular, Santiago Mac Goey, productor ganadero y ex concejal de Juntos por el Cambio dijo a este medio: “El trabajo de hacienda continúa porque va acompañado de los ciclos biológicos, como la sanidad de los animales, se continúa. Se suma el aislamiento y la distancia entre las personas, mucha comunicación por teléfono, no compartir el mate”,  afirmó el ex edil.
Además el productor le comentó a El Ciudadano que se continúa la vacunación contra la aftosa y “cambió el ritmo de la tareas, tomando medidas de resguardo. Yo trabajo solo en lo que hago que es cría de ganado y en ocasiones si me ayuda alguien tomo las medidas de recaudo. Y nos favorece estar en un lugar al aire libre. En otras explotaciones más intensivas se llevan  protocolos y recaudos, porque tienen mayor mano de obra”.
“Lo nuestro es una tarea de producción primaria, la que se hace con resguardo y viendo el panorama sanitario del país, que creo que se irá complejizando”, vaticinó Mac Goey.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.