Presentaron oficialmente el Mercado Agro Ganadero
Aunque ya funcionaba desde mediados de mayo, fue una buena oportunidad para que representantes de la política local, provincial, empresarios y referentes sociales conocieran este mega emprendimiento del sector en la Argentina.
Aunque ya funcionaba desde mediados de mayo, el Mercado Agroganadero fue presentado oficialmente a la comunidad de Cañuelas este miércoles a través de un acto en el que participaron actores de la política local y provincial, además de los propios directivos del lugar y sus desarrolladores.
El encuentro se llevó a cabo en ocasión de la puesta en funciones del MAG durante este período de ajustes y consolidación de las operaciones, que culminará con la inauguración oficial prevista para fin de año. No obstante, fue una buena oportunidad para que referentes políticos, sociales y empresariales conocieran el predio de la Ruta 6.
Este nuevo espacio de interacción y referencia para el sector de los agronegocios en la Argentina, además de funcionar como mercado de productos agropecuarios, contará con una oferta integral que incluye un paseo comercial, hotel, estación de servicio, un sector de exposiciones y un barrio con 320 lotes de viviendas.
El proyecto significa la creación de más de 7.500 puestos de trabajo directo e indirecto, tanto en instancia de construcción como del mercado operando, nuevas oportunidades comerciales para proveedores, desarrollo económico de la zona y acceso a la vivienda.
El evento contó con la presencia del jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; la intendenta, Marisa Fassi, y el director de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; los directores del mercado concentrador de hacienda cañuelense, Esteban Sáenz Valiente, Oscar Subarroca y María Inés Wallace, además de los directores de la desarrolladora South Patagonian, Jorge O’Reilly y Alejandro Metro; y el Cura Párroco Ramón Costilla.
“Creemos en el campo y en la ciencia trabajando juntos por una producción inteligente y sustentable, esta apuesta productiva no es casual, es la respuesta a un modelo y a una visión de la gestión pública que se lleva adelante acá en Cañuelas, es una reivindicación histórica con la producción bonaerense porque el nuevo Mercado Agro Ganadero está en el territorio que más cabezas tiene en el país, la provincia de Buenos Aires”, señaló el jefe de ministros de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Fassi expresó su “inmensa felicidad” por la presentación del MAG. “Es símbolo de crecimiento, desarrollo y trabajo para nuestra ciudad y toda la región”, dijo. Además, agradeció a los consignatarios que eligieron Cañuelas “para realizar la inversión más grande en los 200 años de historia” del municipio. En tanto, Arrieta consideró que “es un día de fiesta no solo para los vecinos de Cañuelas en el año de nuestro Bicentenario, sino para la producción y la inversión en la provincia de Buenos Aires”.
Y concluyó Fassi: “Esto es lo que soñamos, un Cañuelas pujante con inversión, con crecimiento, donde nuestros jóvenes puedan estudiar y trabajar, tenemos que seguir de esta manera, hermanándonos y con la sinergia que da el trabajo del Estado y abrazando a la inversión del privado. Esa es la forma”.
Sáenz Valiente agradeció a la comunidad de Cañuelas que “nos abrió las puertas del lugar para llevar adelante esta obra. Fueron cuatro años de mucho trabajo, mucho esfuerzo, muchos recursos puestos para lograr esto y que entendamos que este es un mercado para la comunidad de Cañuelas y para todo el país”.
En tanto, O’Reilly afirmó que “tenemos con Cañuelas una larga historia de sana interacción entre lo público y lo privado, Este Municipio tiene una historia de amparar las inversiones privadas que son las que dan empleo, las que permiten el crecimiento, que generan la economía”, agregó el desarrollador en un día histórico para el distrito.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.