Veteranos de guerra no pagarán peaje
La medida alcanza a todos los ex soldados conscriptos y civiles. Habrá cartelería en las rutas con la leyenda “Las Malvinas son argentinas”.
Los veteranos de Malvinas serán exhimidos del pago de peaje en las rutas nacionales de todo el territorio argentino. La medida, decidida por el Gobierno Nacional y oficializada por el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, llega en el marco del 40° aniversario de la guerra.
Alcanza a todos los vehículos de ex soldados conscriptos y civiles que participaron en el ‘Teatro de Operaciones Malvinas’ entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, y a quienes fueron afectados al Crucero ARA “General Belgrano”, de acuerdo al listado oficial aprobado por el Ministerio de Defensa.
La eximición alcanza a todas las rutas de la Red Vial Concesionada, gestionadas tanto por la empresa estatal Corredores Viales S.A., como las concesionarias privadas.
La exención podrá tramitarse de forma simple a través del Centro de Atención al Usuario de Vialidad Nacional, pudiendo iniciar el proceso mediante el envío de un formulario que estará disponible en la web del organismo.
Cada beneficiario deberá vincular un único vehículo de uso particular. “Se trata de un reclamo histórico de los veteranos de Malvinas, que nació en la década del 90, y es un derecho reparado en el 90º aniversario de Vialidad Nacional y en el marco de la Agenda Malvinas 40 años que el presidente Alberto Fernández lanzó a finales de 2021 con el objetivo de elaborar acciones de reconocimiento y homenaje tanto a excombatientes como a caídos”, explicó Arrieta en diálogo con El Ciudadano.
Carteles y cascos conmemorativos
Además, Vialidad avanzó en otras acciones vinculadas al aniversario. Una de ellas comenzó a implementarse esta semana, y consiste en la colocación de cartelería en rutas nacionales y accesos a aeropuertos en diferentes puntos del país.
Los carteles tendrán la icónica imagen de las Islas y la leyenda “Las Malvinas son argentinas” y marcarán la distancia hasta Puerto Argentino. El primer letrero –se estiman que serán alrededor de 200– fue inaugurado el jueves en San Carlos de Bariloche, con la presencia de Arrieta y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Además, desde mayo, todos los cascos de los trabajadores de Vialidad afectados al mantenimiento de las rutas también llevarán impresa la silueta de las Islas y la leyenda “Las Malvinas son argentinas”.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.