Un lugar triste, pero vital para entender la historia
Hace cinco años, dos enviados de El Ciudadano acompañaron Luis Mario, un ex combatiente, a las Malvinas. La expresión de una naturaleza agresiva y de un hombre que vivió el conflicto armado contada en una cobertura inolvidable.
Volamos con Gabriel Iturralde, quien entonces era el Director de El Ciudadano, para acompañar a Luis Mario, quien integraba la agrupación de Veteranos de Malvinas de Cañuelas. ‘Marito’ había sido piloto de helicópteros del Ejército. Estuvo en Puerto Argentino y Mont Longdon. En marzo de 2017, se convirtió en el primer cañuelense en regresar a las islas, donde intentó entregar una imagen de la Virgen del Carmen en la capilla católica de Port Stanley y luego en el cementerio de Darwin. Esa estatuilla se conserva en la plaza Belgrano de nuestra ciudad, donde se levanta el monumento a Malvinas.
En algo más de una hora y media, llegamos para la cobertura de una semana. De mañana, prudente y moderadamente, el piloto anuncia que ya se divisan las ‘Falklands’. Ningún manto de neblina, ninguna canción de fondo. El aeropuerto es militar. Impactan los aviones más grandes que el comercial Latam con el que aterrizamos. Las autoridades militares exigen pasaporte. Se habla y se lee en inglés.
Para llegar a lo que era Puerto Argentino estábamos lejos. Había que pasar por remansos de montes con piedras en medio del inclemente Atlántico Sur. Los techos coloridos de las casas a la distancia son un ramillete.
Los emprendimientos turísticos de la isla pasan por ver pingüinos, caminar por circuitos ecoturísticos, recorrer zonas de combate y el cementerio argentino de Darwin.
Varios bares abiertos, algún que otro supermercado, al lado, cabina telefónica típicamente inglesa de por medio. Todo a precios exorbitantes para nuestros bolsillos con pesos. Los rostros de los lugareños siempre son distantes, indiferentes. Y la cordialidad, muy limitada. Las Land Rover salen por todos lados y dejan atrás, sobre la avenida costanera, cruces con espejos convexos, más por el alcohol que por el tránsito.
Fuimos a buscar posiciones, en medio de los ríos de piedra y los montes. Mientras subíamos, el viento y las lloviznas nos hundió en la turba y empapó los pies. Arriba, vimos las piedras donde soldados y oficiales esperaban a los ingleses. Muchos lugares transitamos, tristes pero vitales. Y las historias de Luis se escuchaban cuando hablaba; también, cuando callaba.
Te puede interesar
Noche solidaria con música y folclore de los Bomberos Voluntarios para el futuro destacamento en la Ruta 3
El evento será el viernes 11 de julio, en el centro tradicionalista 'El Cencerro'. Todo lo recaudado se destinará a la construcción de la nueva dependencia. Los costos serán de $10.000 y $5.000 (para menores). La ubicación facilitará la articulación con el Cuartel Central.
Trabajó durante 40 años en el rubro de la madera y se instaló en Cañuelas con su emprendimiento
Horacio Sconza es un entendido en la industria maderera. Decidió abrirse camino con “Raíces Nobles”, en Alejandro Petión, con la idea de crecer en un sitio que lo enamoró desde el primer momento. A metros de la Ruta 205, sobre la calle Benavente, atiende su negocio.
El héroe urbano que vende tortillas en la estación y rescató a una madre y a su hijo de un terrible incendio
Franco Marchionne tiene 23 años y un corazón de oro. La semana pasada, mostró que aún hay gestos que iluminan. Del barrio Libertad, con el pie esguinzado y la mochila cargada por las changas, fue protagonista de una historia que vale la pena contar. Arriesgó su vida entre las llamas.
Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia
El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.