Interés general Leandro Barni 05/04/2022

Un lugar triste, pero vital para entender la historia

Hace cinco años, dos enviados de El Ciudadano acompañaron Luis Mario, un ex combatiente, a las Malvinas. La expresión de una naturaleza agresiva y de un hombre que vivió el conflicto armado contada en una cobertura inolvidable.

Enviados. El autor de la nota con Gabriel Iturralde, ex Director de El Ciudadano, en el cementerio de Darwin. - Postal para el recuerdo.

Volamos con Gabriel Iturralde, quien entonces era el Director de El Ciudadano, para acompañar a Luis Mario, quien integraba la agrupación de Veteranos de Malvinas de Cañuelas. ‘Marito’ había sido piloto de helicópteros del Ejército. Estuvo en Puerto Argentino y Mont Longdon. En marzo de 2017, se convirtió en el primer cañuelense en regresar a las islas, donde intentó entregar una imagen de la Virgen del Carmen en la capilla católica de Port Stanley y luego en el cementerio de Darwin. Esa estatuilla se conserva en la plaza Belgrano de nuestra ciudad, donde se levanta el monumento a Malvinas.

En algo más de una hora y media, llegamos para la cobertura de una semana. De mañana, prudente y moderadamente, el piloto anuncia que ya se divisan las ‘Falklands’. Ningún manto de neblina, ninguna canción de fondo. El aeropuerto es militar. Impactan los aviones más grandes que el comercial Latam con el que aterrizamos. Las autoridades militares exigen pasaporte. Se habla y se lee en inglés.

Imágenes de las Islas Malvinas, denominadas ‘Falkland’ por los ingleses, que ganaron la guerra en 1982. Hoy es un paraíso austral.

Para llegar a lo que era Puerto Argentino estábamos lejos. Había que pasar por remansos de montes con piedras en medio del inclemente Atlántico Sur. Los techos coloridos de las casas a la distancia son un ramillete.

Los emprendimientos turísticos de la isla pasan por ver pingüinos, caminar por circuitos ecoturísticos, recorrer zonas de combate y el cementerio argentino de Darwin.

Varios bares abiertos, algún que otro supermercado, al lado, cabina telefónica típicamente inglesa de por medio. Todo a precios exorbitantes para nuestros bolsillos con pesos. Los rostros de los lugareños siempre son distantes, indiferentes. Y la cordialidad, muy limitada. Las Land Rover salen por todos lados y dejan atrás, sobre la avenida costanera, cruces con espejos convexos, más por el alcohol que por el tránsito.

Fuimos a buscar posiciones, en medio de los ríos de piedra y los montes. Mientras subíamos, el viento y las lloviznas nos hundió en la turba y empapó los pies. Arriba, vimos las piedras donde soldados y oficiales esperaban a los ingleses. Muchos lugares transitamos, tristes pero vitales. Y las historias de Luis se escuchaban cuando hablaba; también, cuando callaba.

Te puede interesar

El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos

Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.

Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento

Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.

Inundaciones: la Provincia destina 8.800 millones de pesos a obras hidráulicas en el Interior y el Conurbano

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras en Mechita, Bragado, Alberti y Morón. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos

Cuánto costará veranear en las playas más exclusivas de la costa atlántica

Más allá de las clásicas localidades, Cariló, Mar de las Pampas y Costa Esmeralda son destinos premium que se preparan para recibir a miles de visitantes. Pinamar, Mar del Plata y Necochea también pican en punta. El costo de un alquiler por semana.