Un lugar triste, pero vital para entender la historia
Hace cinco años, dos enviados de El Ciudadano acompañaron Luis Mario, un ex combatiente, a las Malvinas. La expresión de una naturaleza agresiva y de un hombre que vivió el conflicto armado contada en una cobertura inolvidable.
Volamos con Gabriel Iturralde, quien entonces era el Director de El Ciudadano, para acompañar a Luis Mario, quien integraba la agrupación de Veteranos de Malvinas de Cañuelas. ‘Marito’ había sido piloto de helicópteros del Ejército. Estuvo en Puerto Argentino y Mont Longdon. En marzo de 2017, se convirtió en el primer cañuelense en regresar a las islas, donde intentó entregar una imagen de la Virgen del Carmen en la capilla católica de Port Stanley y luego en el cementerio de Darwin. Esa estatuilla se conserva en la plaza Belgrano de nuestra ciudad, donde se levanta el monumento a Malvinas.
En algo más de una hora y media, llegamos para la cobertura de una semana. De mañana, prudente y moderadamente, el piloto anuncia que ya se divisan las ‘Falklands’. Ningún manto de neblina, ninguna canción de fondo. El aeropuerto es militar. Impactan los aviones más grandes que el comercial Latam con el que aterrizamos. Las autoridades militares exigen pasaporte. Se habla y se lee en inglés.
Para llegar a lo que era Puerto Argentino estábamos lejos. Había que pasar por remansos de montes con piedras en medio del inclemente Atlántico Sur. Los techos coloridos de las casas a la distancia son un ramillete.
Los emprendimientos turísticos de la isla pasan por ver pingüinos, caminar por circuitos ecoturísticos, recorrer zonas de combate y el cementerio argentino de Darwin.
Varios bares abiertos, algún que otro supermercado, al lado, cabina telefónica típicamente inglesa de por medio. Todo a precios exorbitantes para nuestros bolsillos con pesos. Los rostros de los lugareños siempre son distantes, indiferentes. Y la cordialidad, muy limitada. Las Land Rover salen por todos lados y dejan atrás, sobre la avenida costanera, cruces con espejos convexos, más por el alcohol que por el tránsito.
Fuimos a buscar posiciones, en medio de los ríos de piedra y los montes. Mientras subíamos, el viento y las lloviznas nos hundió en la turba y empapó los pies. Arriba, vimos las piedras donde soldados y oficiales esperaban a los ingleses. Muchos lugares transitamos, tristes pero vitales. Y las historias de Luis se escuchaban cuando hablaba; también, cuando callaba.
Te puede interesar
Aporte de juegos didácticos, supervisión de tareas, arreglo de calles y recambio de luminarias
La intendenta Marisa Fassi estuvo en Alejandro Petión, donde visitó el Jardín de Infantes 907 y entregó material para los pequeños. Después, llegó al barrio Buen Pastor para charlar con los vecinos y fiscalizar las mejoras que se llevan a cabo en la zona.
Habemus Papam: ¿cuándo es la misa de asunción de León XIV en la que Javier Milei estará presente?
Se celebrará el próximo fin de semana en en la Plaza de San Pedro, según anunció el Vaticano. El Gobierno afirmó que el presidente de la Nación viajará a Roma para la ceremonia de inauguración solemne del nuevo Papa de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Francis Prevost, perteneciente a la Orden de San Agustín,
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que el chico estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la RAM.