La noche volvió a latir en la Sociedad de Fomento Cabral después de dos años de pandemia
Tras superar la etapa más dura de las restricciones, abrió sus puertas con sus populares bailes y fue todo un éxito. Un periodista de El Ciudadano cuenta sobre la pista cómo fue la reapertura del boliche de la calle Libertad.
La cola alcanza la media cuadra. Son las 23, es cierto, la saliditas se adelantaron un par de horas –por costumbre- después del confinamiento, pero ahí estamos, firmes, de camisa y zapatos. Es que la Sociedad de Fomento Sargento Cabral volvió a brillar en la calle Libertad y movió la cartelera a lo grande en un espacio totalmente renovado. Siga el baile…
Como se bailaba antes, en medio de la tierrita, el club Cabral (en seco, como se lo conoce popularmente) tiene lugar para todos los “bailarines” de la zona, gente adulta, jóvenes y hasta gauchos. Y respecto a la música, mezcla los ritmos tropicales por excelencia con todo lo que se escucha en estos momentos.
Mientras se prepara Daniel Agostini, un amigo de la casa, para salir a escena, nos encontramos con uno de los organizadores.: “Volvimos a abrir y fue algo muy lindo, nos llenó de nostalgia y arrancamos el mes de marzo con muchos amigos que nos siguen incondicionalmente hace años. En la primera noche nos emocionamos, ya que recordamos a todas las personas que no están físicamente”, dice.
El club, que también ofrece varias actividades a los vecinos, es popular por los shows, y para eso modificó toda su estructura. Se remodelaron los baños, la barra, la zona de parrillas y se reacondicionó el espacio externo para fumadores.
Nos quedamos en la pista central y el DJ nos habla sobre los comienzos. Por allí pasaron varios artistas populares de renombre que perduran hasta el día de hoy: La Nueva Luna, Ráfaga, Dalila, Angela Leiva y muchos más. En 16 años de historia, también recuerda a Tormenta y a Manolo Galván.
Al principio no fue fácil, cuentan, ya que el escenario debían armarlo con cajones de cerveza. El estreno de la tabla a todo trapo se dio con la presencia de Karina ‘La Princesita’ y el salón explotó –años más tarde- con uno de los referentes de la cumbia santafesina, Los Palmeras. Esa noche no cabía un alfiler. Al día de hoy, desfilan las bandas que suenan en todo el país: Rodrigo Tapari, Eugenia Quevedo, Banda Juárez y La Repandilla, entre miles de grupos. Y claro, no faltan los músicos de la zona como Malibú, Agrupación Bahía y Viejos Zorros. El locutor anuncia el show principal, Agostini espera en la vereda, atascado de fotos y selfies, y la cumbia norteña da arranque a la introducción. Nos pegamos una vuelta por la barra y el buffet mientras disfrutamos del repertorio de un artista que convoca a fanáticos de todas las edades. La noche volvió a latir, como en los mejores tiempos, en una ciudad que siempre abrió el abanico a todos los ritmos.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.