Verdurazo y tractorazo por un país solidario

Pequeños productores entregarán de forma solidaria 20 mil kilogramos de verdura en Plaza de Mayo el próximo martes a las 11, para apoyar medidas redistributivas.
Mientras la SRA y la CRA en la Mesa de Enlace convocan a un paro para paralizar la comercialización de cereales, los trabajadores y trabajadoras de la tierra realizarán un verdurazo para acercar alimentos al pueblo en Plaza de Mayo y en todo el país, así lo indican en el comunicado de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).
Nahuel Levaggi explicó que ‘‘las retenciones segmentadas son una medida justa para que quienes más se han beneficiado del modelo agroexportador concentrado aporten a financiar las políticas públicas estratégicas para la lucha contra el hambre y el fomento de la producción de alimentos sanos y accesibles.”
Desde la UTT entienden que se están disputando dos modelos de país: uno corporativo y concentrado, que acapara tierras y recursos nacionales, y otro solidario e inclusivo, que apunta a la soberanía alimentaria y a la garantía de derechos. Por eso nuevamente el “otro campo” sale nuevamente en defensa de las medidas redistributivas, que benefician a un amplio margen a los pequeños y medianos productores que alimentan al país, y a los sectores más golpeados por la crisis.
“Para luchar contra el hambre en Argentina hay que defender nuestro derecho a construir un país solidario, donde la riqueza se redistribuya y configuremos un Estado que fomente un modelo que garantice alimentos sanos y genere bienestar para las mayorías”, afirmó Zulma Molloja, referente de la UTT.
El verdurazo tendrá carácter nacional desde las 11 del martes 10 de marzo. 

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.