La Sociedad Rural de Cañuelas ante el cierre de las exportaciones de carne

La Comisión Directiva de la asociación agraria de nuestro distrito llamó a sumarse a la medida en protesta. La reclamación se realizó desde el jueves y continuará hasta la medianoche del viernes 28.

La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Cañuelas dio a conocer su posición sobre la suspensión de las exportaciones de carne con un comunicado: “Hace poco más de 10 días el Estado Nacional y la cadena de producción y comercialización de carnes, acordaron renovar hasta fin de año el acuerdo de ‘precios cuidados’. El acuerdo sumó más cortes de carne, el doble de volumen ofertado y más puntos de venta. También hace menos de un mes el Gobierno implementó nuevos registros controles sobre los frigoríficos y se creó una comisión mixta de seguimiento y otra de fiscalización de las operaciones y precios. Mientras tanto el aumento de la carne durante el mes de abril fue del 3.4 por ciento (fuente IPCVA), por debajo del 4,1 por ciento del índice inflacionario”.
Además, consideraron que “cuando todo ‘parecía encaminado y transcurriendo en base a acuerdos consensuados’, sorpresivamente el Gobierno decide cerrar la totalidad de exportaciones de carnes bovinas durante 30 días”.
También señalaron: “El impacto negativo inmediato de esta medida recae principalmente sobre el precio de la vaca flaca (que casi no tiene otro mercado que no sea la exportación y que por lo tanto no tiene impacto directo sobre el precio de venta al público de la carne), en una época del año en que los productores necesitan descartar esas vacas de los campos, ante la proximidad del invierno”.
“Todo esto en momento en el que la Argentina necesita hacerse de dólares para fortalecer su economía (los productores y frigoríficos cobran en pesos mientras los dólares quedan en las arcas del estado nacional)”, dijo la Comisión Directiva de la Rural local.
Sobre la medida, indicaron también que “es difícil entender las reales motivaciones de esta medida. De lo que sí estamos seguros, es que el cierre de exportaciones crea inestabilidad en los mercados, abre la posibilidad del cierre de frigoríficos con la consecuencia pérdida de empleos, desincentiva las inversiones y nos vuelve a mostrar al mundo como ‘proveedores poco confiables’. Una historia que, ya vivida, de la que parece no aprendimos nada”.
En este contexto y en reclamo a la medida, la Sociedad Rural de Cañuelas invitó a sus asociados a adherirse al cese de comercialización de hacienda, que tiene lugar desde las cero horas del jueves 20 hasta el 28 de mayo inclusive.


Leandro Barni – leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Estados Unidos evalúa ampliar la compra de carne nacional en el medio de las negociaciones comerciales

El Gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo que incremente la cuota de exportación al país norteamericano. La medida generó expectativas en el sector frigorífico local y resistencia entre los ganaderos estadounidenses.

Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera

Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.

La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual

Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.

Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar

Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.