Máximo Paz: Observatorio de Víctimas de Delitos brindó una charla en la Casa de la Mujer
Representantes del Observatorio de Víctimas de Delitos (OVD) expusieron el último jueves sobre los alcances del organismo nacional en la Casa de la Mujer de la Agrupación de Frente de Máximo Paz.
Durante la charla informativa la directora del OVD, Sandra Rossi, y demás funcionarios explicaron que la Ley de Víctimas (27.372) se sancionó en el año 2017 y sus objetivos principales son reconocer y garantizar los distintos derechos de los que sufrieron delitos y fueron vulnerados en cuanto a asesoramiento, asistencia, representación, protección y acceso a la justicia, entre otros.
En este marco, el OVD se creó en marzo de 2020 bajo la dependencia de la Cámara de Diputados de la Nación para aplicar la citada ley y asistir a las víctimas. “Hay tratados y pactos internacionales que dicen que los victimarios tienen derechos; pero faltaban los derechos a las víctimas. Uno de esos derechos principales es que la víctima tiene derecho a ser oída e informada, dos situaciones que parecen tan simples pero son fundamentales”, argumentó la directora Rossi.
En síntesis, el organismo acompaña, participa y asesora para garantizar derechos, fundamentalmente ante la Justicia. En la exposición se enfatizó en que una víctima debe ser informada, por ejemplo, cuando su victimario retomó la libertad.
Ante el desconocimiento de la población en general sobre esta ley y el reciente OVD, desde la oficina nacional se acercan a distintos espacios del territorio para difundir su actividad y así comenzar a recabar estadísticas para luego desarrollar políticas públicas sobre la temática.
Se informó que la provincia de Buenos Aires adhirió recientemente a la ley nacional por lo que se espera ejercer con mayor facilidad la finalidad del observatorio. Para comunicarse con la dependencia se puede enviar un mail a ovdelitos@hcdn.gob.ar o buscar en la web y redes al organismo.
Del encuentro participaron la secretaria de Desarrollo Social local, Ayelén Rasquetti, la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular, Marta Ferraro, e integrantes de la Casa de la Mujer, entre otros.
Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
Continúa la polémica en La Martona: ¿tala de árboles o plan de reforestación?
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.