Máximo Paz: Observatorio de Víctimas de Delitos brindó una charla en la Casa de la Mujer

Representantes del Observatorio de Víctimas de Delitos (OVD) expusieron el último jueves sobre los alcances del organismo nacional en la Casa de la Mujer de la Agrupación de Frente de Máximo Paz.

Directora del OVD, Sandra Rossi, acompañada por funcionarias locales.

Durante la charla informativa la directora del OVD, Sandra Rossi, y demás funcionarios explicaron que la Ley de Víctimas (27.372) se sancionó en el año 2017 y sus objetivos principales son reconocer y garantizar los distintos derechos de los que sufrieron delitos y fueron vulnerados en cuanto a asesoramiento, asistencia, representación, protección y acceso a la justicia, entre otros.
En este marco, el OVD se creó en marzo de 2020 bajo la dependencia de la Cámara de Diputados de la Nación para aplicar la citada ley y asistir a las víctimas. “Hay tratados y pactos internacionales que dicen que los victimarios tienen derechos; pero faltaban los derechos a las víctimas. Uno de esos derechos principales es que la víctima tiene derecho a ser oída e informada, dos situaciones que parecen tan simples pero son fundamentales”, argumentó la directora Rossi.
En síntesis, el organismo acompaña, participa y asesora para garantizar derechos, fundamentalmente ante la Justicia. En la exposición se enfatizó en que una víctima debe ser informada, por ejemplo, cuando su victimario retomó la libertad.
Ante el desconocimiento de la población en general sobre esta ley y el reciente OVD, desde la oficina nacional se acercan a distintos espacios del territorio para difundir su actividad y así comenzar a recabar estadísticas para luego desarrollar políticas públicas sobre la temática.
Se informó que la provincia de Buenos Aires adhirió recientemente a la ley nacional por lo que se espera ejercer con mayor facilidad la finalidad del observatorio. Para comunicarse con la dependencia se puede enviar un mail a ovdelitos@hcdn.gob.ar o buscar en la web y redes al organismo.
Del encuentro participaron la secretaria de Desarrollo Social local, Ayelén Rasquetti, la subsecretaria de Hábitat y Economía Popular, Marta Ferraro, e integrantes de la Casa de la Mujer, entre otros.


Lic. Marcelo Romero – marcelo@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.