El coronavirus alteró la rutina de las exposiciones ganaderas
Los remates se llevan a cabo con protocolo, el que fue consensuado con el municipio. Hasta el momento no se pudieron llevar los remates de animales cabaña, que eran característicos en Cañuelas.
Sin la tradicional exposición anual en Palermo que fue postergada para el año que viene, en Cañuelas la Sociedad Rural tuvo también que darle una vuelta a sus exposiciones como consecuencia de la pandemia.
Los remates se adaptaron y representan una parte importante de sus ingresos de las sociedades rurales.
“Los remates se hacen con un protocolo que fue analizado con la Municipalidad. Al mismo tiempo se hace un control sanitario y de fumigación por una empresa nacional, que trabaja en el Mercado de Liniers, asimismo nosotros hacemos otra fumigación por nuestra cuenta una vez finalizados los remates”, respondió a El Ciudadano el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Fernando Noseda.
Desde hace unos meses rige en el distrito un protocolo sanitario para remates de hacienda general.
Con la expansión del coronavirus y las medidas a partir de la cuarentena se suspendieron los remates. Puntualmente no se realizaron los remates de cabaña (animales que son de alta genética) y por cómo sigue desarrollándose el virus es probable que no se lleven adelante. Faltan uno o dos remates de estas características definir si pueden llegar a hacerse.
Los remates que se pudieron llevar son los de hacienda general, como los de vaca china.
Entonces las subastas se hacen de manera televisada. Y solo se permite la presencia de una cierta cantidad de compradores y sin público.
Por caso, en la tarde del jueves 3, se hace una venta de gordo invernada y cría, pero solo con 25 compradores, “respetando las normas de precaución” y sin público.
Rodo Herrera - rodo@elciudadano.com.ar
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años
La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.
Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”
Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.
Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”
El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.
Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales
Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.