"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”
Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,
El Gobierno lanzó el mega blanqueo destinado a incentivar a la gente a usar parte de los dólares atesorados en cajas de seguridad, en el "colchón" o en otros refugios al que se lo llamó “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”, por el cual esas divisas podrán usarse en la economía formal.
El encargado de hacer el anuncio fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que no pedir explicaciones por el origen de los fondos es respetar el principio de inocencia: “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”, afirmó Adorni, ganador de las elecciones legislativas porteñas el domingo 18 de mayo.
Adorni, que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili, buscó ligar la medida con la posibilidad de bajar los impuestos en la Argentina, a partir de la supresión de un régimen como el que rigió hasta ahora, en el que “se criminalizó el ahorro”, de acuerdo a lo que manifestó.
Según el vocero, la necesidad de sostener el “Estado gigante” llevó a aumentar los impuestos y emitir moneda durante la etapa kirchnerista, lo que derivó en un incremento de la inflación que terminó con los argentinos volcados a la informalidad. Eso, a su vez, llevó a que los gobiernos anteriores aumentarán más la presión fiscal sobre quienes tributaban legalmente.
De esta manera, ARCA dejará de pedir información sobre los consumos y los patrimonios de quienes abonen el Impuesto a las Ganancias. Además, aumentarán los montos mínimos mensuales a partir de los cuales los bancos y comercios deben informar al Estado los pagos realizados por los individuos, extracción de dinero (hasta $10.000.000 para físicas y jurídicas); saldos bancarios a último día del mes (pasarán a $50 millones para personas físicas y $30.000 millones para jurídicas); plazos fijos (pasarán a $100.000.000 para personas físicas y a $30.000.000 las jurídicas). Transferencias y acreditaciones en billeteras: $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas. Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $100 millones para personas físicas y de $30 millones para jurídicas. Compras de consumidor final: se informará a partir de $10 millones para ambos.
Te puede interesar
Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.
Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"
En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.
Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos
La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.
Avances en la dolarización: habilitan la publicación de precios en moneda extranjera
Son medidas destinadas a fomentar la competencia permitiendo que las personas y los comercios puedan utilizar la que deseen en sus transacciones cotidianas. El BCRA dispuso también la interoperabilidad con QR de pagos. Estará habilitado antes del 28 de febrero.