Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos
La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.
Transportes Menconi, empresa fundada en 1940 y especializada en el transporte de sustancias líquidas en todo el Mercosur, atraviesa un fuerte cambio. En los últimos meses, la compañía indemnizó a 37 trabajadores, dejando a solo tres choferes para mantener una operatividad mínima.
La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total de la planta operativa ubicada en San Martín al 1300, esquina Larrea, de nuestra ciudad. Entre los cesanteados se encuentran, incluso, los encargados de portería y el predio muestra signos evidentes de parálisis.
Según relataron ex empleados, la precaria situación del parque automotor es notable. “Hace tiempo que no compran nada nuevo”, sostuvo uno de los trabajadores afectados, que vinculó a la crisis general con la falta de inversión y mantenimiento sostenido en los últimos años.
Distintas versiones apuntan a una interna entre los hermanos Menconi —accionistas de la firma— como uno de los factores que paralizó decisiones clave, como la renovación de la flota o la diversificación de clientes. La situación se agravó cuando empresas multinacionales, entre ellas YPF, comenzaron a exigir estándares más altos para la continuidad de los contratos. Menconi operaba con unidades obsoletas bajo dispensa, pero esa excepción ya no alcanzaba para competir en un mercado donde otras firmas renuevan sus vehículos cada dos años.
En abril, uno de los titulares, Fernando Menconi, le dijo a El Ciudadano que la empresa no cerraría, sino que se fusionaría con otra y que la nueva sociedad asumiría la prestación de servicios con parte del personal, aunque sin reconocimiento de antigüedad. Además, aseguró que la firma pagaría las indemnizaciones correspondientes a todos los trabajadores desvinculados. Sin embargo, ante las últimas consultas de esta semana, Menconi no volvió a responder los mensajes.
Desde fuentes de la cartera laboral bonaerense afirman que las liquidaciones realizadas se hicieron en el marco de la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo 245 entre la firma Menconi y el gremio de Camioneros. De esta manera, se llevó a cabo el cese laboral entre las partes con una liquidación del 100 por ciento. La misma fuente consultada no está al tanto de una reestructuración o cambios.
Te puede interesar
"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”
Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,
Avances en la dolarización: habilitan la publicación de precios en moneda extranjera
Son medidas destinadas a fomentar la competencia permitiendo que las personas y los comercios puedan utilizar la que deseen en sus transacciones cotidianas. El BCRA dispuso también la interoperabilidad con QR de pagos. Estará habilitado antes del 28 de febrero.
Los 10 aumentos que llegan en agosto e impactan en el bolsillo del bonaerense
Desde los peajes en la provincia de Buenos Aires, al habitual ajuste de los alquileres, todos las subas que golpean fuerte en la economía cotidiana de los consumidores y le meten presión a la inflación.
El Gobierno extendió un mes la inscripción para recibir subsidios en tarifas de luz y gas
Había tiempo hasta el 4 de agosto para anotarse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). La nueva fecha límite es el 4 de septiembre, confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. La medida apunta a los hogares que tienen subsidiados dichos servicios.