Economía Por: El Ciudadano02/08/2024

Los 10 aumentos que llegan en agosto e impactan en el bolsillo del bonaerense

Desde los peajes en la provincia de Buenos Aires, al habitual ajuste de los alquileres, todos las subas que golpean fuerte en la economía cotidiana de los consumidores y le meten presión a la inflación.

La medicina cada vez más cara. Al menos cinco empresas que dan servicios prepagos de salud ya notificaron a sus clientes de la suba para el mes de agosto.

Mientras que la inflación parece estabilizarse en torno al 4%, agosto llega con nuevos incrementos que le meten presión a la suba de precios. Si bien se trata de incrementos más suaves que los que tuvieron lugar durante los primeros meses del año, impactan fuerte en el bolsillo de los consumidores, que acumulan una importante pérdida de salario real desde diciembre.

1) COLEGIOS

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado para el mes de agosto, tras el pedido realizado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba). Según se informó, el incremento será de hasta 7% promedio para todos los niveles de enseñanza en la región bonaerense.

2) PEAJES

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ajustará desde agosto las tarifas para los peajes de las autopistas Buenos Aires–La Plata y el Corredor Atlántico, que abarca la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74. El pago de los peajes referidos a la autopista que une “las capitales” padecerán un aumento del 157%. El incremento para aquellos que conectan con la Costa Atlántica será del 137%. El peaje de Hudson, por ejemplo, pasará su valor de $1.200 a $3.000 en hora pico, mientras que los de Bernal, Quilmes y Berazategui sentido a la Ciudad pasarán de $900 y $1.100 a $2.200 y $2.800 (hora pico). Mientras que los valores del peaje Samborombón, Maipú y La Huella será de $ 4300; el de General Madariaga $ 1800 y el de Mar Chiquita $ 2000.

3) NAFTAS

Un 3% promedio aumentaron la nafta y el gasoil luego de la oficialización del incremento en el impuesto que se traslada directamente al precio de los combustibles, que se combina con la devaluación mensual del peso. Así, la nafta súper de YPF pasó de $ 941 a la zona de los $ 970 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que suele tener los valores más bajos del país. Mientras tanto el gasoil de $ 979 subió a unos $ 1.008 por litro.

4) LUZ Y GAS

El Gobierno avanzará este mes con un nuevo aumento de tarifas de luz y gas, que tendría un techo de 4% de impacto final a los usuarios. Los últimos incrementos concretados fueron en febrero, para el caso de la energía eléctrica, y en abril, para el gas natural. Posteriormente, otras subas fueron postergadas para evitar un impacto mayor en el índice de inflación.

5) ALQUILERES

Para aquellos inquilinos con contratos regidos por la ya derogada ley, el Índice de locación marcó un incremento anual en torno al 247% para este mes. Es para los contratos firmados en agosto mes de 2022 y 2023 bajo la ley 27.551. De este modo, un alquiler cuyo valor es de $150.000, pasará a valer en agosto $520.500, producto de la actualización. En tanto, los acuerdos que se ajustarán en base al coeficiente Casa Propia, en agosto sufrirán una suba del 63,34%.

 
6) TELECOMUNICACIONES Y TELEFONÍA

En medio de la decisión del Gobierno de desregular las tarifas de las telecomunicaciones a través del Decreto 302/2024, donde los servicios de TV por cable e Internet se encuentran incluidos, se estima que el incremento para la telefonía móvil rondará el 5%.

7) PREPAGAS

Al menos cinco empresas que dan servicios prepagos de salud ya notificaron a sus clientes la suba para este mes. Las empresas de medicina prepaga OSDE, que tiene más de 2 millones de afiliados, y Medifé informaron que aplicarán un incremento del 5,2% y 5,5%, respectivamente en la cuota en comparación a los valores de julio. Otras prepagas anunciaron incrementos menores, como Omint, que aplicará una suba de 4,96%, en tanto que Swiss Medical anticipó otra de 4,9% y Accord Salud mantendrá una similar de 4,95%.

8) IOMA

Los afiliados voluntarios al IOMA sufrirán desde agosto una suba, que se completará en septiembre. La cuota de $39.715 pasa a $44.480,8 a partir de agosto y a $49.818,5 desde septiembre.

9) AGUA

Según informó la Secretaría de Obras Públicas, los usuarios de Aysa, en Capital Federal y partidos del Gran Buenos Aires, tendrán a partir de este mes aumentos de 5,16%, lo que implicará que la factura promedio suba de $17.858 a $18.799. Con impuestos de al menos 21%, la boleta mensual superará los $22.700. Los de ABSA tuvieron un ajuste el mes pasado.

10) MONOTRIBUTO

Las modificaciones del monotributo que actualizan los topes de facturación y cuotas, comienzan a regir a partir de agosto. Con la reglamentación de los cambios quedan vigentes los aumentos en los montos de facturación, que según la categoría suben del 201% al 301%. También suben los montos del precio unitario de venta, que para quienes venden bienes se incrementa en un 213% para todas las categorías; y en los alquileres devengados anuales, que aumentan del 211% al 309%. Asimismo, se incrementan las cuotas impositivas (entre el 278% y 510%), de seguridad social (entre el 212% y 343%) y obra social (entre 212% y 214%).

Te puede interesar

Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares

El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.

Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"

En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.

Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos

La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.

"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”

Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,