Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
El funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones, según informór la agencia de noticias Bloomberg.
La línea contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos, por otros US$ 20.000 millones. El objetivo sería invertir en deuda argentina, lo que implicaría una mejora de las cotizaciones de los bonos y una baja del riesgo país.
Por otra parte, según la misma agencia, el Tesoro norteamericano volvió a operar este miércoles en el mercado de cambios con compras de pesos y venta de dólares. Los bonos respondieron con marcadas subas apenas trascendió la noticia.
Con las compras de pesos de este miércoles, la Casa Blanca habría sumado su segundo día de intervención en el mercado de cambios en una semana. Su desembarco en la plaza financiera local tuvo lugar el jueves de la semana pasada a través de tres bancos comerciales. Con esas ventas de dólares, el tipo de cambio bajó marcadamente.
Bessent, además, detalló que la línea de swap de monedas entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central estaría respaldado por las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario.
Las declaraciones del funcionario principal del equipo económico de la Casa Blanca llegaron en un momento en que el mercado experimentaba una marcada tensión, en especial entre las tasas de interés por la sequía de pesos en la plaza financiera. Las cauciones y la negociación de corto plazo de préstamos entre los bancos llegaron a registrar tasas de tres dígitos anuales.
El pronunciamiento de Bessent trajo algo de calma, principalmente por la certeza de que el mercado cambiario había tenido este miércoles abastecimiento por parte del Tesoro de los Estados Unidos. Ese dato funcionó como señal para que otros jugadores también empiecen a vender sus divisas y puedan hacerse de pesos. Las tasas de interés, de inmediato, comenzaron a desinflarse.
El tipo de cambio mayorista también emprendió un camino de caída y los bonos sostuvieron sus ganancias. El mercado había terminado el martes con un "shock" por las declaraciones de Donald Trump que fueron interpretadas como un condicionamiento y un límite concreto a la asistencia financiera norteamericana hacia el gobierno libertario.
Te puede interesar
Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"
En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.
Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos
La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.
"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”
Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,
Avances en la dolarización: habilitan la publicación de precios en moneda extranjera
Son medidas destinadas a fomentar la competencia permitiendo que las personas y los comercios puedan utilizar la que deseen en sus transacciones cotidianas. El BCRA dispuso también la interoperabilidad con QR de pagos. Estará habilitado antes del 28 de febrero.