Economía Por: El Ciudadano17/01/2025

Avances en la dolarización: habilitan la publicación de precios en moneda extranjera

Son medidas destinadas a fomentar la competencia permitiendo que las personas y los comercios puedan utilizar la que deseen en sus transacciones cotidianas. El BCRA dispuso también la interoperabilidad con QR de pagos. Estará habilitado antes del 28 de febrero.

El ministro Luis Caputo anunció que desde este viernes los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares o en otra moneda extranjera.

El Gobierno dio dos pasos paso hacia el proceso de dolarización de la economía, en lo que el presidente Javier Milei denomina esquema de “competencia de monedas”. Se trata de la aprobación por el Banco Central de un conjunto de normativas, entre las que figura la libertad de utilizar cualquier moneda de curso legal en el mundo para realizar una transacción y, por otra parte, la habilitación para que puedan publicarse todos los precios en dólares estadounidenses.

Son medidas “destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas. Estas iniciativas buscan igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares, dinamizando el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales en el mercado local”, señala el comunicado de la entidad.

Para posibilitar el pagos en dólares con tarjetas de débito, el BCRA dispuso que los adquirentes y subadquirentes (las empresas que intermedian entre el comercio y los clientes para procesar pagos) desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.

El Directorio del BCRA decidió incorporar al sistema de QR interoperable en los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, ampliando las opciones que ya lo incluían para pagos con transferencia, tarjeta de crédito y tarjetas prepagas, lo que deberá estar activo antes del 1° de abril.

El BCRA también creó una nueva variante de DEBIN (Débito Inmediato) recurrente, llamado “DEBIN Programado”, que permite a los titulares de cuentas pagar las compras de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización. Este instrumento incluye medidas de seguridad adicionales para prevenir fraudes y evitar su uso en juegos de azar. Las entidades involucradas también tendrán tiempo hasta el 28 de febrero para adaptar el nuevo sistema.

Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde este viernes los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor.

“La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola coincida con el que se cobra en líneas de cajas”, indicó Caputo en su cuenta de X. 

Te puede interesar

Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares

El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.

Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"

En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.

Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos

La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.

"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”

Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,