El heladero de Messi atiende en Ezeiza y cuenta los secretos de los campeones del mundo
Juan Arturo Repetto tiene su negocio en Canning, a minutos de la autopista camino a Cañuelas, y es el elegido por sus helados y postres en el predio de la AFA. ¿Cuál es el gusto preferido del ídolo argentino? A continuación, su historia en la charla con El Ciudadano.
La Selección Argentina está dulce: puntera en las Eliminatorias y de cara a dos clásicos continentales (Uruguay y Brasil), sigue chapeando con las estrellas obtenidas en el mundial de Qatar y en la Copa América de Estados Unidos. Y tiene con qué mantener activo el paladar, es que muy cerca del búnker donde se prepara se encuentra 'Fortunata', la heladería de Juan Antonio Repetto, un hincha fanático de la celeste y blanca que un día recibió un llamado que le cambió la vida: “Leo quiere helado”.
-¿Cómo se dio ese primer pedido?
-Fue increíble y lo relacionamos con una vivencia puntual. Una vez, rescatamos a un perrito de la calle con mi hija, le puso ‘Tato’, sin explicaciones, como puede hacer cualquier chico. Hasta ahí, todo normal. Lo curioso viene después: a los días, llama a la heladería 'Tato' Pagano, el fotógrafo de la Selección, para hacernos un pedido pesado para los muchachos. Sinceramente, no lo podíamos creer.
-¿Qué se les pasó por la cabeza?
-Y, una de las chicas contestó: “Y yo soy Pampita…”. Lo loco fue que de inmediato pasaron al teléfono a ‘Chiqui’ Tapia, ahí recién caímos. Nos llamaron un sábado para encargar para el domingo al mediodía. Después, vino el triunfazo contra Bolivia. Menos mal, no queríamos que nos tilden de mufas (risa).
-¿Cuáles son los gustos que piden?
-Son muy clásicos, nos encargan dulce de leche granizado y banana split, chocolate con almendras, sambayón y frutilla a la crema. En general, comparten las mismas ganas de jugar con los sabores. Tenemos la particularidad de que contamos con un helado artesanal, que se hace más de 32 años. Por lo visto, gusta y mucho.
-¿Cuál es el favorito de 'Leo'?
-Tengo entendido que el dulce de leche granizado es su preferido. La última vez que nos pidieron, me escribieron tarde: ‘Leo quiere helado’. Ahí nomás, me preparé, pese a que los lunes no trabajamos, y salimos con mi familia. El principal promotor de nuestros productos es el nutricionista y cable aclarar que consumen de manera medida y controlada.
-¿Y quién paga?
-Sinceramente, no puedo cobrarles. Siempre insistieron, constantemente. La última vez, que pidieron 15 kilos, decidimos con mi mujer aceptar la plata y destinar el dinero al merendero. A los días, alquilamos un micro y los trajimos a todos los chicos a disfrutar de nuestros helados.
-¿La gente ahora los reconoce por ser el postre de 'La Scaloneta'?
-Sí, vienen muchos curiosos. Por ejemplo, cambiamos el dulce de leche granizado por el dulce de leche 'Selección'. Y hay unos postres, los 'fortuchomps', que son característicos, muy nuestros. Es un honor poder abastecer a los muchachos que tantas alegrías nos dieron. Muchos jugadores y gente del fútbol que viven en la zona siempre se dan una vuelta y esperamos un pico de ventas para este verano.
Te puede interesar
El Eternauta, pasado y presente: una charla en Cañuelas con el guionista e historiador Jorge Morhain
El encuentro será este sábado 10 a las 18 en Lara 1165 bajo el título "Retomar la utopía". Morhain fue contemporáneo a la aparición original de la historieta creada en 1957 y colaboró con numerosas publicaciones de la época dorada del cómic argentino.
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo antes de los alegatos
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que Alex estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que el chico sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la camioneta RAM. La querella y la fiscalía lo rechazaron. Este viernes se realizan las conclusiones.
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.