Conurbano violento: críticas a Axel Kicillof y preocupación por el aumento de la inseguridad
Desde el Presidente Javier Milei hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le apuntan con todo al gobernador de la Provincia de Buenos Aires por los reiterados hechos de violencia, con robos, muertes y enfrentamientos casi a diario.
El inicio de 2025 en el Conurbano bonaerense estuvo marcado por una trágica ola de violencia que incluyó robos, enfrentamientos armados y muertes que pusieron en evidencia la crítica situación de inseguridad en toda la región. Los cuestionamientos al gobernador Axel Kicillof son cada vez más fuertes y la preocupación aún mayor. "La provincia de Buenos Aires es un baño de sangre y el gobernador aparece a hacer ruido político en una marcha", disparó el presidente de la Nación, Javier Milei.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue otra de las que arremetió con dureza contra el gobernador, señalando la falta de acción frente a la escalada de violencia que afecta a los bonaerenses. “El derecho a la vida está a la deriva en la Provincia”, sostuvo, haciendo alusión al abandono de los jóvenes que son víctimas de la inseguridad.
“No tiene una postura explícita frente al delito”, disparó el subsecretario de Seguridad de la Nación, Marcelo Romero, también apuntando contra Kicillof y la gestión de seguridad en la provincia de Buenos Aires.
En lo que va del año hubo, en el Conurbano ya hubo más de 30 enfrentamientos armados entre agentes policiales y delincuentes, muchos de ellos por intentos de robo a los propios efectivos.
La escalada de violencia también generó tensiones entre las autoridades de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, exigió medidas más efectivas en el Conurbano, Es que 13 de los últimos 14 policías asesinados en la provincia pertenecían a la fuerza de la Ciudad.
Tras una reunión con su par bonaerense, Javier Alonso, Wolff criticó la falta de acciones concretas: "Fui a la Provincia de Buenos Aires a verlo, le llevé un plan de acción para hacerle la vida más segura a la gente de carne y hueso y me contestó con chicanas entre políticos". Por su parte, Alonso acusó al Gobierno porteño de "maquillar" sus problemas internos con estrategias superficiales.
Con menores involucrados en delitos violentos, enfrentamientos armados y un clima de tensión entre las autoridades, la situación parece lejos de mejorar. Mientras tanto, los vecinos de Moreno, La Matanza, Florencio Varela, Morón, Lomas de Zamora y otras localidades -como Cañuelas con la seguidilla de hechos protagonizados por los motochorros, por ejemplo- siguen exigiendo justicia y soluciones concretas.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, respondió a las declaraciones que realizó el Presidente Milei respecto a situación del delito en la Provincia. El funcionario sostuvo que “la provincia de Buenos Aires no es un baño de sangre”, y añadió que “si así fuera, Argentina no sería el país con menos homicidios en Sudamérica”.
Alonso dio algunas cifras comparativas para ilustrar cómo en los últimos años bajaron los homicidios. “En 2004 se registraron 2.700 homicidios, en 2014 fueron 1.700 y el año pasado 810, lo que representa una baja sostenida en dos décadas”, indicó. “Este enero tenemos un 10% menos de homicidios que el año pasado”, aseveró.
Alonso también consideró que “Kicillof fue el gobernador que más invirtió en seguridad”, pese a que la Nación le recortó 750.000 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, “dinero que equivale a más de 10 mil patrulleros”. Destacó la “transformación” que el mandatario provincial realizó de la Policía, al sumar móviles, equipamiento –como chalecos antibalas -, subir los salarios de los agentes, crear un sistema de alerta en tiempo real a intendentes y reorganizar la fuerza en forma jerarquizada.
Asimismo, el ministro anunció que la Provincia trabaja en un proyecto de ley para endurecer las penas por portación de armas de fuego y agilizar los allanamientos contra el narcotráfico. En ese punto, además, destacó el trabajo conjunto con la ministro de Seguridad Nacional.
“Trabajamos muy bien con ella. Ahora estamos en campaña electoral y empieza la polémica, las frases grandilocuentes. Pero los equipos trabajan muy profesional y seriamente con ella. Debemos seguir por ese camino, porque cuando los delincuentes vienen a matar o a robar, no preguntan a quién votaste. Tenemos que trabajar todos juntos. Esta es una tarea institucional. Por supuesto que tenemos mil diferencias políticas e ideológicas, pero eso no nos tiene que importar. La gente lo que necesita es que atrapemos a los narcotraficantes que son los que organizan el delito”, subrayó Alonso.
Trabajo y acciones concretas
Consultado sobre las acciones de su gestión para combatir la inseguridad, Alonso señaló: “La inversión y la transformación en base a la profesionalización que hicimos a la Policía a lo largo de estos cinco años nos llevó a que año tras año se vayan reduciendo los homicidios. Como ministro de Seguridad, lo que hago es reprimir el delito y trabajar con el emergente de la sociedad”.
En cuanto a la injerencia del contexto actual en las conductas delictivas de las personas, analizó: “La seguridad es una construcción de todos los que conformamos la sociedad. Si la gente decide matarse una a otra y resolver sus problemas con violencia y a los tiros, va más allá de lo que la Policía puede hacer. Hay un contexto en el que crecieron los problemas de empleo, crece la conflictividad, crece la violencia impulsiva...”.
Acerca de la valoración de “garantista” que hace el oficialismo sobre la gestión de Kicillof en materia de Justicia y seguridad, Alonso dijo que “nunca hubo tantos presos en la provincia de Buenos Aires como en la gestión de Kicillof; en la gestión de Vidal, la Policía tuvo cero enfrentamientos armados en servicio, no llegaba nunca cuando un delincuente robaba”.
Y concluyó: “En nuestra gestión, hubo 306 enfrentamientos armados, la Policía está más activa que nunca, se siente absolutamente respaldada y está trabajando como nunca antes deteniendo delincuentes”.
Te puede interesar
Allanamiento en busca de los cómplices del motochorro abatido por un policía retirado
Se realizó en una casa de Carlos Spegazzini. Está relacionado al robo de motos en Cañuelas. Secuestraron celulares, patentes, llaves, cascos y hasta plantas de cannabis sativa, entre otros elementos. El ex agente Carletti quedó en libertad tras dispararle al delincuente.
Crimen en San Esteban: “Salieron a matarlo y mi hijo solo quería cantar”
Agustín Quiñones fue asesinado el 7 de diciembre en la entrada de una fiesta clandestina. Su madre pide justicia. La familia de la víctima inició su propio rastrillaje ante la inacción de la Policía. A Lucas Giacomini, principal acusado, lo habrían visto en Isidro Casanova.
Le dieron un automóvil por su valentía a la oficial que salvó a un bebé abandonado
La mujer policía maneja un móvil del Comando de Patrullas Cañuelas. Su labor demuestra el eficaz sistema que funciona ahora en la estructura policial. El mes que viene será poseedora de un Peugeot 208 0 Km.
Arrestaron a un hombre que tiene una causa por hurto, pero luego fue liberado
El detenido cuenta con antecedentes penales y fue apresado en el cruce entre Del Carmen y 24 de Septiembre. La acción llevada por la Comisaría Primera se realizó en el marco de los procedimientos preventivos ordenados por el Ministerio de Seguridad bonaerense.