Se cumplen 8 años de la tragedia del pequeño Jhostin y su familia sigue luchando por justicia
Hay tres imputados por el caso de ‘homicidio culposo’ ocurrido en el inicio de una colonia de verano el 4 de enero de 2017. Pero no hay todavía una fecha para el inicio del juicio oral. La tragedia sucedió en la pileta "Santa Marta".
A ocho años de la tragedia de Jhostin Condori, el niño de cinco años que se ahogó en la Colonia Municipal de la pileta "Santa Marta", la familia aún no encuentra la paz que tanto anhela. A pesar del tiempo transcurrido, el camino hacia la Justicia se ha visto marcado por demoras y contratiempos.
El juicio oral y público, programado inicialmente para los días 26 y 27 de noviembre de 2024, fue suspendido a último momento debido a un inconveniente técnico: uno de los imputados, el profesor Gastón Daniel Martínez, quedó sin defensor oficial, lo que obligó a realizar una nueva convocatoria.
El fatídico 4 de enero de 2017, Jhostin se ahogó en la pileta de la calle Del Carmen, durante su primer día en la colonia de verano organizada por la Dirección General de Escuelas de la Provincia, en coordinación con la Municipalidad de Cañuelas y el Centro de Educación Física (CEF) Nº 53.
Tres personas enfrentan acusaciones por homicidio culposo: los guardavidas Gabriel Juárez Roldán y Maximiliano Ramos, así como el mencionado profesor Martínez.
Sonia Condori Flores, madre del pequeño Jhostin, se encontró con la noticia de la suspensión al llegar al Tribunal de La Plata el 26 de noviembre. Por otro lado, esta madre siempre consideró que los tres imputados no son los únicos responsables de la muerte de su hijo, señalando la existencia de responsabilidades administrativas que también deberían ser juzgadas.
Según los informes, Jhostin fue retirado del agua con muerte cerebral y falleció tres días después en el hospital ‘El Cruce’ de Florencio Varela. Su familia, originaria de Oruro (Bolivia), se había trasladado a Cañuelas en busca de un nuevo comienzo, pero la tragedia les ha dejado un vacío irreparable y una lucha constante por justicia.
El fiscal a cargo, José Pippo, considera a los guardavidas involucrados 'penalmente responsables', según el artículo 84 del Código Penal Argentino, que castiga la imprudencia que causa la muerte de otro. Sin embargo, el juez Martín Miguel Rizzo rechazó la solicitud de sobreseimiento de Martínez, argumentando que la responsabilidad no recae exclusivamente en los bañeros, lo que permitió que la investigación se ampliara a su favor.
Así, la familia de Jhostin Condori continúa el arduo camino por alcanzar la justicia, anhelando que la espera finalmente llegue a su fin y que el sistema judicial les brinde, al menos, un atisbo de paz tras la tragedia.
Te puede interesar
Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
Ya se puede consultar dónde se vota el 26 de octubre
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Gobierno prevé que la recaudación por retenciones crezca casi un 23 por ciento
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.