El Ciudadano Campo Martín Millán 01/09/2024

Ignacio Kovarsky: “La idea es que el productor sienta que nosotros somos iguales a ellos”

El flamante presidente de la CARBAP dialogó con El Ciudadano. Elegido a fines de julio, el joven de 40 años, oriundo de Trenque Lauquen, se refirió a las metas que lo impulsan a representar al campo. Su historia en el gremialismo rural comenzó ni bien se recibió de veterinario.

Kovarsky nació en Trenque Lauquen y es uno de los dirigentes rurales más jóvenes del país. Es el nuevo representante del campo a tracés de CARBAP.

Ignacio Kovarsky tiene 40 años y es el actual presidente de una de las entidades ruralistas con mayor representación y predicamento entre los productores agropecuarios de Buenos Aires y La Pampa. A un mes de ser elegido como representante máximo de la entidad, El Ciudadano habló con él sobre sus objetivos, impronta personal y metas que lo impulsan para representar al campo a través de la CARBAP.

Después de las elecciones gremiales, que se hicieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en julio, el Consejo Directivo lo consagró como nuevo titular de la entidad para el periodo 2024-2026. 

Kovarsky es veterinario y viene de una familia agropecuaria. Vive en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires. Estudió y se recibió en la Universidad Nacional de La Plata. Entre otras cosas, manejó el tambo familia y realizó una especialización en Lechería en la UBA.

El trabajo agropecuario lo encuentra hoy –junto a su hermano-, en la administración y manejo de un establecimiento lechero y la siembra de algunas hectáreas. Es gerente de una empresa agropecuaria de capitales extranjeros y asesora en reproducción ganadera.

-Comenzaste desde muy joven en el gremialismo rural en Trenque Lauquen. ¿Qué pensás hoy de los Ateneos?
-Tenía 32 años cuando fui presidente de la Rural de Trenque Lauquen. Cuando me lo ofrecieron, no quería, dije “no, soy muy joven, mirá si choco la Rural”. Me dijeron: “No la vas a chocar porque esto es un equipo, y tenés una comisión atrás que cuando vayas en sentido contrario, te vamos a ayudar y te vamos a dar una mano para corregir”.

-¿Cuántos presidentes tienen tu edad?
-Sí sé que el Presidente de Toay lo es, igual que el de Castelli. En verdad, en muchas comisiones directivas hay personas jóvenes buscando espacios y generando buenas relaciones.

La historia de Kovarsky en el gremialismo rural comenzó ni bien se recibió de veterinario. Un día, la Sociedad Rural de Trenque Lauquen sacó un aviso en el diario local con una convocatoria dirigida a los jóvenes para relanzar el Ateneo. “Fui a la reunión y éramos 30. Nos atendió parte de la Comisión Directiva y nos dijeron que el Ateneo era un lugar de formación para jóvenes o actores sociales y que había que aprovecharlo. ‘Úsenlo para formarse para que el día de mañana puedan hacer algo por la sociedad, por los demás; no la vean pasar e involúcrense para cambiar las cosas’, dijero. Así fue como comenzó, en el Ateneo, como vicepresidente primero y, después, presidente”, cuenta. 

-¿Vas a buscar un manejo horizontal? ¿Qué proyectos van a escribir?
-Quiero aggiornar a la entidad, busco un liderazgo más horizontal. No es un solo título, sino que es descubrir en la gente que forma el equipo, las habilidades que tiene y explotarlas. 

En su búsqueda de horizontalismo, Kovarsky busca aliviar el trabajo del presidente, para que pueda coordinar mejor y hacer sentir al resto parte de la construcción de lo que se hace. 

“De eso se trata un liderazgo más horizontal, de dar mucho más juego al resto, de que se sientan parte de cada una de las decisiones y que lideren los temas. Uno lo que pone es impronta, y vas corrigiendo el rumbo”, dice.

- ¿Cómo estás ahora?
-Me siento feliz. Siento que todo lo que me preparé desde que ingresé en el Ateneo y en la rural, todo eso, tuvo que ver también con una formación mucho más especial o específica, por eso siento que hay un montón de cosas que son mucho más fáciles de llevar adelante y con objetivos cumplibles, medibles.

Hasta su actual presidencia en CARBAP, pasaron cosas. Hace cuatro años, un delegado zonal le pidió que lo acompañara a una reunión para entender cómo funcionaba la entidad y ese fue el primer indicio de que algo más grande se acercaba para él. Al año de estar ahí, lo convocaron como prosecretario, al siguiente fue secretario y ahora presidente.

 “Me formé para estar acá. En 2020, hice el curso Liderando el cambio (Eres Agro), el año pasado otro en el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial. Actualmente, estoy cursando la Diplomatura en Políticas Públicas de CRA y la UCA”, comentó.

En la cabeza del joven presidente de la entidad ruralista, sin dudas, hay un plan firme de gestión, escrito en el papel –tal vez, hace poco–, pero como todo un buen libro, pensado desde hace mucho. Solo faltaba esta oportunidad, en la que Kovarsky desmenuza cada proyecto que tiene. Cómo  mejorar el trabajo legislativo junto a la fundación Barbechando, pero con el liderazgo de CARBAP, visitar rurales y potenciarlas, mostrarlas, abrirlas a la juventud y directamente al productor que está en la camioneta o en el campo, regulando la sembradora, o apartando tropas y eligiendo terrenos para recriar.

“La idea es que el productor que nos escucha sienta que nosotros somos personas iguales, que nos toca hoy, por una cuestión de inquietud y de ganas, representarlo, y ojalá los hagamos sentir orgullosos”, cerró.

Te puede interesar

Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política

Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.