El Ciudadano Campo Martín Millán 30/07/2024

Gustavo Arrieta visitó el MAG con la expectativa de expandir el volumen de negocios a futuro

“Proyectamos en un plazo de dos años incrementar en un 20% el movimiento, que hoy está en 100 mil animales mensuales”, sostuvo el diputado cañuelense. La aspiración es lograr una mayor demanda de puestos de trabajo.

Gustavo Arrieta, frente a las pasarelas del MAG. El diputado lo impulsó ante el Mercosur por su gran importancia para toda la región.

El parlamentario del Mercosur, Gustavo Arrieta, visitó el Mercado Agroganadero, donde realizó una recorrida acompañado por el Gerente General del MAG, Tomás Fernández Garay, el concejal Juan Ángel Cruz y Diego Baquero, de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio.

Durante el encuentro, dialogaron sobre el funcionamiento del Mercado, y en particular el impacto que ha tenido en estos últimos meses la significativa caída del consumo interno y la merma de la exportación a mercados como el chino. Si bien en las últimas semanas se ha registrado una leve recuperación como efecto rebote, los valores de consumo son los más bajos en los últimos 100 años.

También se analizó la posibilidad de explorar junto al Municipio alternativas que apunten a expandir el volumen de negocios, por ejemplo incorporando la comercialización de invernada. En este sentido, por medio de una Resolución del Concejo Deliberante, Cañuelas acompañó esta gestión que repercutirá favorablemente en la consolidación del Mercado y en la incorporación de más hacienda para vender. 

“Realmente fue una visita muy positiva, nos enfocamos en la situación del MAG y en alternativas de crecimiento, acompañándolos como siempre en la resolución de trámites administrativos y proyectando en un plazo de dos años incrementar en un 20 por ciento el movimiento que hoy está en 100 mil animales mensuales. Eso generaría un mayor desarrollo y permitirá aumentar la demanda de puestos de trabajo”, resumió Arrieta tras la recorrida.

El parlamentario también dio a conocer en el encuentro el impulso a la declaración de interés regional para el Mercado Agroganadero de Cañuelas que presentó en el Parlasur, destacando el significativo aporte al fortalecimiento de la industria agroganadera y su modelo de gestión sustentable. 

En el proyecto, Arrieta destacó que el MAG es clave para la transformación de la industria agroganadera en la región. Al reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia operativa de los productores, el nuevo MAG ha generado importantes beneficios económicos y sociales para Cañuelas y la Provincia, además de asegurar la trazabilidad y el control sanitario de la hacienda, desde su origen en el campo hasta su destino final. Esto lo convierte en un referente en términos de calidad sanitaria y formación de precios para la industria agroganadera.

Te puede interesar

Expo Rural 2025: Una multitud visitó el predio palermitano, entre animales, tecnología y rosca política

Alrededor de 1.300.000 personas aprovecharon las vacaciones de invierno para recorrer los stands. Hubo más de 20 razas ganaderas y fueron un furor los drones y tractores. Hoy, el Presidente Javier Milei podría darle buenas noticias al campo respecto a las retenciones.

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.