Gustavo Arrieta visitó el MAG con la expectativa de expandir el volumen de negocios a futuro
“Proyectamos en un plazo de dos años incrementar en un 20% el movimiento, que hoy está en 100 mil animales mensuales”, sostuvo el diputado cañuelense. La aspiración es lograr una mayor demanda de puestos de trabajo.
El parlamentario del Mercosur, Gustavo Arrieta, visitó el Mercado Agroganadero, donde realizó una recorrida acompañado por el Gerente General del MAG, Tomás Fernández Garay, el concejal Juan Ángel Cruz y Diego Baquero, de la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio.
Durante el encuentro, dialogaron sobre el funcionamiento del Mercado, y en particular el impacto que ha tenido en estos últimos meses la significativa caída del consumo interno y la merma de la exportación a mercados como el chino. Si bien en las últimas semanas se ha registrado una leve recuperación como efecto rebote, los valores de consumo son los más bajos en los últimos 100 años.
También se analizó la posibilidad de explorar junto al Municipio alternativas que apunten a expandir el volumen de negocios, por ejemplo incorporando la comercialización de invernada. En este sentido, por medio de una Resolución del Concejo Deliberante, Cañuelas acompañó esta gestión que repercutirá favorablemente en la consolidación del Mercado y en la incorporación de más hacienda para vender.
“Realmente fue una visita muy positiva, nos enfocamos en la situación del MAG y en alternativas de crecimiento, acompañándolos como siempre en la resolución de trámites administrativos y proyectando en un plazo de dos años incrementar en un 20 por ciento el movimiento que hoy está en 100 mil animales mensuales. Eso generaría un mayor desarrollo y permitirá aumentar la demanda de puestos de trabajo”, resumió Arrieta tras la recorrida.
El parlamentario también dio a conocer en el encuentro el impulso a la declaración de interés regional para el Mercado Agroganadero de Cañuelas que presentó en el Parlasur, destacando el significativo aporte al fortalecimiento de la industria agroganadera y su modelo de gestión sustentable.
En el proyecto, Arrieta destacó que el MAG es clave para la transformación de la industria agroganadera en la región. Al reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia operativa de los productores, el nuevo MAG ha generado importantes beneficios económicos y sociales para Cañuelas y la Provincia, además de asegurar la trazabilidad y el control sanitario de la hacienda, desde su origen en el campo hasta su destino final. Esto lo convierte en un referente en términos de calidad sanitaria y formación de precios para la industria agroganadera.
Te puede interesar
El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país
El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.
La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205
Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.
El Gobierno Nacional les sacó un peso de encima a los productores de fruta
La nueva normativa no incluye la habilitación de instalaciones ni medidas de permisos para los envases. “De esa manera, habrá menos papeleo y el organismo pondrá energía en la vigilancia sanitaria”, dijo el ministro Federico Sturzenegger.
Christian Duarte: “Nos sorprendió la suba en la carne porque repercute en los mostradores”
El consignatario lobense explicó las razones del aumento, que los consumidores empezaron a notar a fines de enero y se prolongó también en febrero. La incidencia del maíz, que sufrió la seca y no apunta a estar barato en 2025. "Enero destruyó al campo y estamos viendo las consecuencias".