Salud Leandro Barni 17/07/2024

Ayrton: el niño que nació por el accionar de dos policías que oficiaron de "parteros"

En el barrio Los Aromos, efectivos del Comando de Patrullas de Cañuelas asistieron a una joven madre ante la tardanza de una ambulancia. Los oficiales realizaron las maniobras necesarias recibidas en los cursos de primeros auxilios y de entrenamiento policial.

Ayrton nació en su casa con la ayuda de dos efectivos policiales: la sargento Guillermina Valerga y el oficial David Resquín, del Comando de Patrullas.

Dos agentes del Comando de Patrullas de Cañuelas asistieron a una adolescente que se encontraba en una vivienda con trabajo de parto. Tras una demora del personal médico, los efectivos policiales oficiaron de parteros y así nació Ayrton, quien luego pudo ser atendido por los profesionales del hospital Angel Marzetti, junto a su madre. Un llamado de la Guardia Urbana alertó a los efectivos del CPC quienes se hicieron presentes en el domicilio, mientras patrullaban la zona.

La sargento Guillermina Valerga y el oficial David Resquín, durante la madrugada del viernes 5, fueron advertidos por personal de Guardia que había una emergencia de salud con una joven en el interior de una casa, mientras pasaban por la calle Entre Ríos, entre Paraguay y Perú, del barrio Los Aromos

Así fue que los uniformados se encontraron con Lucia Cisneros, de 19 años, quien estaba con un embarazo en término y en pleno trabajo de parto. Ante la situación y, como la ambulancia no llegaba, los efectivos procedieron a actuar como "parteros".

Color azul. Ayrton, el bebé de la joven Lucía Cisneros y de Franco, que nació con la ayuda de dos efectivos quienes no dudaron en actuar en la emergencia.

El personal policial no dudó en asistir a la joven madre en medio de los nervios y los dolores de un trabajo de parto. Y tomando las medidas de higiene y seguridad asistieron a la madre en el parto. Cabe destacar que los oficiales realizaron las maniobras necesarias aprendidas en los cursos de primeros auxilios y de entrenamiento policial. Así lograron el nacimiento de la criatura, quien fue trasladado de inmediato -junto a su madre- en el móvil policial al hospital Ánge Marzetti y luego fueron derivados al hospital de la Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’.

Madre e hijo estuvieron fuera de peligro en todo momento y los facultativos de guardia, tras atender a la madre y al recién nacido, felicitaron al personal policial por la decisión tomada y las maniobras realizadas. Según comentaron, la sargento debió utilizar una trincheta para cortar el cordón umbilical y luego atarlo. Eso posibilitó el posterior traslado del bebé envuelto en una frazada, dado que la noche se presentó con muy baja temperatura.

Tanto la madre como el bebé permanecieron unos días internados en el Cuenca, hasta que el menor fue estabilizado. Ahora ambos -Lucía y Ayrton- se encuentran en perfecto estado de salud, descansando en familia, en compañía del  marido y padre de la criatura: Franco.

Te puede interesar

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.

Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.