Salud Por: El Ciudadano27/06/2024

Por la Campaña Integral de Salud, atenderán a niños en la Unidad Sanitaria de Máximo Paz

Los equipos médicos son coordinados por los profesionales Gisela Ortiz, Daniel Arfus, Yésica Britez y Elisa López. "La inaccesibilidad de turnos es una de las causas principales de la pérdida de cuidados de las niñeces", dice un informe premiado entre 1.200 trabajos.

La Unidad Sanitaria de Máximo Paz, ubicada en M. Vicente y Belgrano, recibirá a niños de 2 a 14 años para ser atendidos por los profesionales pediátricos.

Siguiendo la "Campaña de Control Integral de Salud", profesionales pediátricos en el campo de "Salud perinatal y niñeces" atenderán este viernes 28 en la Unidad Sanitaria de Máximo Paz, ubicada en Manuel Vicente y Belgrano (Cañuelas).

Los equipos están conformados por personal de salud de los servicios locales, sanitarios y de atención primaria, junto con médicos y enfermeros del distrito.

Los mismos pertenecen al campo de "Salud perinatal y niñeces" y son coordinados por los profesionales Gisela Ortiz, Daniel Arfus, Yésica Britez y Elisa López.

Los requisitos para la atención son: tener DNI con domicilio en Máximo Paz y solo se podrá acceder a dos turnos por familia. Se atenderán a niños de 2 a 14 años realizándoles los correspondientes controles pediátricos.

La Campaña Integral de Salud realizará este viernes los correspondientes controles pediåtricos en la Unidad Sanitaria de Máximo Paz.

Los pediatras de la salud perinatal llevan adelante los servicios destinados a promover un embarazo saludable, un parto respetado y seguro, junto al cuidado del recién nacido hasta los 28 días de vida. 

La campaña de "Control Integral de Salud" obtuvo el primer premio entre más de 1.200 trabajos presentados en el COSAPRO (Concejo de Salud de la Provincia) 

"La inaccesibilidad de turnos es una de las causas principales de la pérdida de la línea de cuidados de las niñeces", según en el informe premiado.

El objetivo de la investigación fue determinar cuáles son los factores que se asocian con mayor frecuencia a la pérdida de la línea de cuidados.

Se analizaron variables a partir de la implementación del dispositivo de "Controles Comunitarios de Salud" (CCS), desde el año 2022.

Esta edición del COSAPRO contó con más de 10 mil preinscriptos y la participación de trabajadores y autoridades sanitarias de los municipios bonaerenses. 

En junio, el Tren Sanitario pasó por Máximo Paz. Se trata de la formación “Dr. Ramón Carrillo”, que recorre el país y en esa ocasión fue gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social y Sanitario de la provincia de Buenos Aires.

Se aplicaron vacunas contra el Covid-19 y también las incluidas en el calendario de vacunación, se realizaron controles pediátricos, hubo atención odontológica y también se colocaron implantes subdérmicos anticonceptivos.

Te puede interesar

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Empiezan las clases: ¿qué vacunas son necesarias aplicarles a los escolares?

Al formar parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio y/o  hospital público. Para inocularse, no es necesario tener una orden médica. La cantidad de dosis depende de la edad de los menores.

Fructífera reunión del ministro de Salud con las nuevas autoridades del Hospital Cuenca Alta

El titular de la cartera nacional estuvo con las funcionarias del HCANK y definieron una agenda de trabajo conjunta. Acompañado por miembros de su equipo, Mario Lugones dialogó con las integrantes del Consejo de Administración: Soledad Hidalgo y Yasmín Martínez Naya.

Gustavo Arrieta y una propuesta para la producción pública de medicamentos

La iniciativa del parlamentario se inspira en la Declaración de los Ministros de Salud del Mercosur y Bolivia, y toma como eje la necesidad de diversificar y ampliar las capacidades productivas regionales en el ámbito farmacéutico.