Los hermanos ladrilleros siguen detenidos y no tienen respuestas de la Justicia
Un abusivo operativo de la AFIP derivó en la captura de Manuel y Horacio Dos Santos Sá, acusados de "reducción a la servidumbre y trabajo forzado", algo que no se probó. Sus empleados quieren declarar a favor de ambos. Se postergó el testimonio de un testigo.
El Ciudadano habló con una persona que conoce muy bien a Manuel y Horacio Dos Santos. Y el testimonio que se recogió en estas líneas resultó estremecedor.
“Están desesperados por salir, es muy injusto lo que está pasando. Este viernes tendría que haber declarado un testigo. A última hora cambiaron la fecha de audiencia para el martes y todo está demorado. Es una agonía la que están viviendo. Los empleados están angustiados y todos quieren ir a la fiscalía a declarar a favor de ellos. Incluso, les pagan por encima de la escala salarial, siempre los ayudan”.
Las palabras de este allegado a los Dos Santos Sá es clave para entender el momento que atraviesan estos dos hermanos que pertenecen a una tercera generación de ladrilleros.
Los fabricantes están detenidos desde el 23 de mayo producto de un abusivo y mediático operativo de la AFIP y todavía no tienen respuestas respecto a su salida. Para colmo, ambos fueron separados. Uno de ellos (Horacio) está en la Comisaría 1ª de Cañuelas y el otro en Ranchos.
Los Dos Santos Sá son acusados de “reducción a la servidumbre y trabajo forzado”, algo que no puede probarse de acuerdo a los testimonios de los empleados, que quieren presentarse a declarar.
“Es todo muy raro, no sabemos quién pudo armar todo esto, ni siquiera pensamos en otros propietarios, porque cada vez quedan pocos hornos”, aportó una fuente cercana a los detenidos, en diálogo con este medio. Mientras tanto, los dueños, los trabajadores y todo el entorno, piden una liberación inmediata.
La fábrica de los hermanos Dos Santos Sá está ubicada en el kilómetro 52 y la Ruta 3. Hacia allí llegó una docena de vehículos con agentes de la AFIP, que fueron escoltados por efectivos de la Policía. Según le confiaron a El Ciudadano, alrededor de catorce empleados fueron interrogados desde las 12 del mediodía del jueves 23 de mayo hasta las 2 de la mañana del viernes 24. Diez días antes, habían arribado a la zona para realizar una minuciosa inspección.
Se cree que los testigos declarantes fueron inventados y, por supuesto, los textuales fueron orientados en prejuicio de los hermanos trabajadores, que esperan una pronta salida de prisión.
Te puede interesar
Un ladrón murió tras un intento de robo en la Ruta 3 y su cómplice sigue prófugo
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.
Terror en Vicente Casares: allanamiento, amenazas, disparos y detenciones
Un joven de 22 años fue arrestado en una vivienda rural luego de que un vecino denunciara que lo habían interceptado y atacado a tiros desde una camioneta. Durante el procedimiento, la Policía incautó una escopeta calibre 16 y más de una docena de cartuchos.
Un policía de Máximo Paz recibió la mayor distinción de la Bonaerense por esclarecer un caso de abuso infantil
El subteniente Javier Jiménez recibió la medalla “San Miguel Arcángel”, el reconocimiento más importante dentro de la Policía bonaerense. La distinción es por la valentía, el compromiso y el servicio brindado en operativos de gran magnitud. Es el primer efectivo de Cañuelas en la historia en recibirla.
Un prófugo acusado de violencia de género cayó tras intentar huir de un control y resistirse al arresto
Un hombre de 31 años fue detenido tras varios meses de búsqueda, imputado por vulnerar una restricción perimetral, irrumpir en la casa de su expareja, golpearla, amenazarla con un arma blanca y robarle su celular. La víctima, de 22 años, lo había denunciado en 2023.