Los hermanos ladrilleros siguen detenidos y no tienen respuestas de la Justicia
Un abusivo operativo de la AFIP derivó en la captura de Manuel y Horacio Dos Santos Sá, acusados de "reducción a la servidumbre y trabajo forzado", algo que no se probó. Sus empleados quieren declarar a favor de ambos. Se postergó el testimonio de un testigo.
El Ciudadano habló con una persona que conoce muy bien a Manuel y Horacio Dos Santos. Y el testimonio que se recogió en estas líneas resultó estremecedor.
“Están desesperados por salir, es muy injusto lo que está pasando. Este viernes tendría que haber declarado un testigo. A última hora cambiaron la fecha de audiencia para el martes y todo está demorado. Es una agonía la que están viviendo. Los empleados están angustiados y todos quieren ir a la fiscalía a declarar a favor de ellos. Incluso, les pagan por encima de la escala salarial, siempre los ayudan”.
Las palabras de este allegado a los Dos Santos Sá es clave para entender el momento que atraviesan estos dos hermanos que pertenecen a una tercera generación de ladrilleros.
Los fabricantes están detenidos desde el 23 de mayo producto de un abusivo y mediático operativo de la AFIP y todavía no tienen respuestas respecto a su salida. Para colmo, ambos fueron separados. Uno de ellos (Horacio) está en la Comisaría 1ª de Cañuelas y el otro en Ranchos.
Los Dos Santos Sá son acusados de “reducción a la servidumbre y trabajo forzado”, algo que no puede probarse de acuerdo a los testimonios de los empleados, que quieren presentarse a declarar.
“Es todo muy raro, no sabemos quién pudo armar todo esto, ni siquiera pensamos en otros propietarios, porque cada vez quedan pocos hornos”, aportó una fuente cercana a los detenidos, en diálogo con este medio. Mientras tanto, los dueños, los trabajadores y todo el entorno, piden una liberación inmediata.
La fábrica de los hermanos Dos Santos Sá está ubicada en el kilómetro 52 y la Ruta 3. Hacia allí llegó una docena de vehículos con agentes de la AFIP, que fueron escoltados por efectivos de la Policía. Según le confiaron a El Ciudadano, alrededor de catorce empleados fueron interrogados desde las 12 del mediodía del jueves 23 de mayo hasta las 2 de la mañana del viernes 24. Diez días antes, habían arribado a la zona para realizar una minuciosa inspección.
Se cree que los testigos declarantes fueron inventados y, por supuesto, los textuales fueron orientados en prejuicio de los hermanos trabajadores, que esperan una pronta salida de prisión.
Te puede interesar
Juicio por Alex Campo: un perito afirmó que el chico fue arrollado por la camioneta que manejaba Sánchez
Un ingeniero declaró pero solo como testigo y otro hizo referencia a un impacto no frontal y "arrollamiento" vehicular. Un tambero habló de la inseguridad de la zona. Jornada técnica y sin sobresaltos emocionales.
Detienen a un hombre en La Matanza por un caso de abuso de arma agravado
Un nuevo procedimiento permitió localizar al sospechoso, de 30 años, en una vivienda. El individuo deberá prestar declaración indagatoria. La captura tuvo lugar en la intersección de las calles Torquinst y Krause, en Isidro Casanova.
"'Bien muerto está', me dijo el hombre de la camioneta": la cruda y dolorosa declaración de una tía de Alex Campo que complica a Sánchez
No fue la única persona que manifestó que el acusado habría dicho esa frase. En la segunda jornada del juicio por la muerte del adolescente de 15 años, los testimonios apuntaron a la conducta del productor y empresario que conducía la Dodge Ram que atropelló al chico.
"Nos mandó a llevarnos el cuerpo": el crudo relato de la familia de Alex Campo en le comienzo del juicio por el homicidio del joven
Este lunes comenzaron las audiencias en los tribunales de La Plata. Aseguran que el acusado del homicidio -el empresario Rodolfo Sánchez, que llegó con tobillera electrónica a la sala porque cumple prisión domiciliaria- habría dicho "bien muerto está" tras el hecho trágico del 24 de mayo de 2020.