“Camino al Bienestar”, la propuesta terapéutica que incluye mascotas
Pacientes adultos y enfermos pediátricos tienen la posibilidad de transitar su recuperación gracias a distintos enfoques médicos en el Hospital de la Cuenca Alta. El caso de Francisco, que sufrió un accidente de moto y se rehabilitó gracias a su gato.
La salud y el bienestar integral de los pacientes son prioridades fundamentales en cualquier entorno de atención médica, siendo la exposición a ámbitos naturales una actividad que ha demostrado ser beneficiosa en la recuperación física, emocional y psicológica. “Camino al bienestar” es una propuesta terapéutica del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ que incluye a las mascotas.
En la semana en que se celebró el Día del Animal, El Ciudadano charló con Federico Puzzo, jefe del servicio de Kinesiología y Rehabilitación. “Los paseos terapéuticos tienen como una de sus premisas aumentar el bienestar de los pacientes en la institución y están dirigidos a los adultos internados en la unidad de terapia intensiva (UTI) e intermedia (UTIM), a los de cuidados generales (CG) y a los pediátricos internados en la unidad de terapia intensiva pediátrica (UTIP)”, explicó el facultativo.
Entre los objetivos señalados en la iniciativa del HCANK, se trata de incrementar la colaboración y confianza de pacientes y familiares. Y también se mencionan como metas acelerar la recuperación y prevenir el síndrome de debilidad adquirida asociada a los cuidados de la salud, lo que incluye a la familia en los procesos de atención y humanización de los servicios terapéuticos.
“Nadie del equipo imaginaba la alegría, paz y emoción que una mascota podía generar en un paciente, situación que nos llena de orgullo y nos obliga a continuar trabajando en esta senda de los paseos terapéuticos”, subrayó Puzzo al conocer el encuentro de un paciente llamado Francisco con su gato.
El joven de Cañuelas, que tiene 22 años, ingresó a Terapia Intensiva luego de sufrir un serio accidente de moto.
“Estuvo con requerimiento de ventilación mecánica y luego de varios días pudimos sacarle la asistencia respiratoria permaneciendo en la UTI un corto tiempo más, para luego ingresar a la terapia intensiva intermedia”, contó Puzzo.
A Francisco le llamó la atención un gatito tatuado en el brazo de una de las kinesiólogas que lo asistían, y de inmediato comentó que extrañaba mucho a su mascota, y que le gustaría estar con ella.
“Verdaderamente, su comentario nos movilizó a varios e impulsó a planificar, conjuntamente con el equipo de Cuidados Humanizados del HCANK, un encuentro con su querida compañía en el patio interno o jardines de la institución”, detalló el jefe de Kinesiología.
Esta es una modalidad adoptada y que se hizo habitual en el equipo de Cuidados Humanizados del hospital, “quienes consensuamos en cada caso individual paseos terapéuticos, de manera progresiva, analizando su evolución y respetando su estado anímico emocional”.
Dicha secuencia progresiva trata de hacer que se siente en la cama, pararse, caminar por la habitación o el pasillo, para luego intentar, en la medida de sus posibilidades motoras, acercarlos a una ventana, salir al patio interno o acompañarlos en una recorrida por el patio del nosocomio.
Te puede interesar
Alumnos de primer grado de una escuela de Cañuelas presentaron el proyecto ‘El DNI de las plazas’
Los chicos fueron recibidos por Marisa Fassi en el despacho municipal. La propuesta consiste en relevar el origen de los nombres utilizados para el espacio público. Elaborarán carteles que se colocarán en el entorno natural de todo Cañuelas.
Asumió Claudia Colombo, la primera presidenta en la historia del Rotary Club de Cañuelas
La institución celebró su tradicional ceremonia de cambio de autoridades con un hito histórico. La vecina, quien reemplazó a Néstor Zimbello, expresó: "Tengo el honor de ser la primera mujer en ocupar este cargo. Es un hermoso desafío que asumo con gran compromiso, valores y emoción".
El Gobierno nacional busca eliminar la ampliación del Régimen de Zona Fría por decreto
Se viene la discusión sobre una ley que beneficia a más de 3 millones de usuarios en todo el país, entre ellos, a 95 municipios bonaerenses, como es el caso de Cañuelas, que se verían afectados por la medida. Miles de hogares dependen de este subsidio para hacer frente a los costos del gas.
Cañuelas volvió a decir presente en “Caminos y Sabores” con su identidad gastronómica y cultural
En la tradicional y convocante feria realizada en la Rural de Palermo, hubo productos locales con chacinados, alfajores, dulce de leche, conservas, cervezas y gin artesanales. Además, pudo visibilizarse el trabajo de los emprendedores.