
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Pacientes adultos y enfermos pediátricos tienen la posibilidad de transitar su recuperación gracias a distintos enfoques médicos en el Hospital de la Cuenca Alta. El caso de Francisco, que sufrió un accidente de moto y se rehabilitó gracias a su gato.
Interés general08/05/2024 Leandro BarniLa salud y el bienestar integral de los pacientes son prioridades fundamentales en cualquier entorno de atención médica, siendo la exposición a ámbitos naturales una actividad que ha demostrado ser beneficiosa en la recuperación física, emocional y psicológica. “Camino al bienestar” es una propuesta terapéutica del Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ que incluye a las mascotas.
En la semana en que se celebró el Día del Animal, El Ciudadano charló con Federico Puzzo, jefe del servicio de Kinesiología y Rehabilitación. “Los paseos terapéuticos tienen como una de sus premisas aumentar el bienestar de los pacientes en la institución y están dirigidos a los adultos internados en la unidad de terapia intensiva (UTI) e intermedia (UTIM), a los de cuidados generales (CG) y a los pediátricos internados en la unidad de terapia intensiva pediátrica (UTIP)”, explicó el facultativo.
Entre los objetivos señalados en la iniciativa del HCANK, se trata de incrementar la colaboración y confianza de pacientes y familiares. Y también se mencionan como metas acelerar la recuperación y prevenir el síndrome de debilidad adquirida asociada a los cuidados de la salud, lo que incluye a la familia en los procesos de atención y humanización de los servicios terapéuticos.
“Nadie del equipo imaginaba la alegría, paz y emoción que una mascota podía generar en un paciente, situación que nos llena de orgullo y nos obliga a continuar trabajando en esta senda de los paseos terapéuticos”, subrayó Puzzo al conocer el encuentro de un paciente llamado Francisco con su gato.
El joven de Cañuelas, que tiene 22 años, ingresó a Terapia Intensiva luego de sufrir un serio accidente de moto.
“Estuvo con requerimiento de ventilación mecánica y luego de varios días pudimos sacarle la asistencia respiratoria permaneciendo en la UTI un corto tiempo más, para luego ingresar a la terapia intensiva intermedia”, contó Puzzo.
A Francisco le llamó la atención un gatito tatuado en el brazo de una de las kinesiólogas que lo asistían, y de inmediato comentó que extrañaba mucho a su mascota, y que le gustaría estar con ella.
“Verdaderamente, su comentario nos movilizó a varios e impulsó a planificar, conjuntamente con el equipo de Cuidados Humanizados del HCANK, un encuentro con su querida compañía en el patio interno o jardines de la institución”, detalló el jefe de Kinesiología.
Esta es una modalidad adoptada y que se hizo habitual en el equipo de Cuidados Humanizados del hospital, “quienes consensuamos en cada caso individual paseos terapéuticos, de manera progresiva, analizando su evolución y respetando su estado anímico emocional”.
Dicha secuencia progresiva trata de hacer que se siente en la cama, pararse, caminar por la habitación o el pasillo, para luego intentar, en la medida de sus posibilidades motoras, acercarlos a una ventana, salir al patio interno o acompañarlos en una recorrida por el patio del nosocomio.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.