Gustavo Arrieta pidió “equilibrio emocional” entre Israel y Palestina
El diputado cañuelense dejó clara su postura respecto al conflicto bélico de Medio Oriente. La cumbre, que se llevó a cabo en Montevideo, estuvo precedida por un escándalo: la libertaria Fabiana Martín reemplazó al polémico Alfredo Olmedo.
Gustavo Arrieta participó en una nueva sesión ordinaria del Parlasur y realizó un fuerte alegato en relación al conflicto Israel-Palestina.
En ese sentido, el parlamentario sostuvo: “Medio Oriente sigue siendo una región marcada por la muerte, la violencia y el sufrimiento; y ante esta realidad, es clave profundizar la importancia de los organismos multilaterales en la búsqueda de soluciones justas y sustentables para construir la paz”.
El cañuelense cuestionó el legado de colonialismo en la región y aseguró: “No podemos ignorar la participación de las potencias externas en la exacerbación de las tensiones en Medio Oriente”. Y pidió observar la Resolución 1397 del año 2002 del Consejo de Seguridad de la ONU que hace un “llamado claro y contundente a la solución pacífica del conflicto”.
“Israel debe quedarse en el territorio demarcado por la ONU y dejar de impulsar el avance de sus colonos sobre Palestina, que tiene derecho a tener sus tierras y su Estado”, enfatizó.
“Rechazamos el acto terrorista de Hamas contra Israel, pero esto no le da derecho a matar decenas de miles de inocentes. Mirar para otro lado ante estos actos crueles no nos hace menos responsables”, dijo.
Por último, realizó un cuestionamiento a los “líderes en nuestros países que sin consenso y sin que nadie se los pidiera se declararon probeligerantes; tenemos que llamar a la responsabilidad, al equilibrio emocional, a la ética”.
La salida de Olmedo
El encuentro, llevado a cabo en Montevideo, fue precedido por una polémica. La delegación argentina consiguió remover a Alfredo Olmedo como presidente del Mercosur. En su lugar estará Fabiana Martín, otra representante de la Libertad Avanza.
En marzo, Olmedo abusó de sus funciones excluyendo a parlamentarios de comisiones en forma arbitraría e impuso personal de seguridad en los ingresos al recinto generando fuertes tensiones y hasta situaciones de contacto físico indebido con brasilelos y paraguayos, que lo denunciaron públicamente.
Asuntos Económicos
Arrieta asumió, además, la presidencia de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlasur, donde encabezó la primera reunión. “Nos reunimos con el objetivo de construir una agenda de Producción, Trabajo y procesos de Valor Agregado que impulsen el Desarrollo del Mercosur”, escribió en sus redes.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.