Política Por: El Ciudadano09/07/2025

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.

Los radicales bonaerenses y una reunión clave de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Foto: DIB.

A pocas horas de que finalice el plazo para inscribir las alianzas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, la Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires fijo una posición: buscará avanzar en la conformación de un nuevo frente político no sólo alejado del peronismo sino del espacio que sintetiza el PRO y La Libertad Avanza.

A través de su Convención de Contingencia, que se reunió este martes en La Plata, el centenario partido decidió avanzar en un frente “que exprese una alternativa alejada de los extremos que hoy gobiernan tanto la Provincia como la Nación”. Es decir, el peronismo, pese a cierto acercamiento de Axel Kicillof con Federico Storani, y la gestión de Javier Milei, más allá que ese espacio ya tiene un acuerdo con un sector del PRO, un ex socio del radicalismo.

En la sesión que se realizó en la capital provincial se formalizó la decisión estratégica de ir por una especie de “avenida del medio” y se mandató la elaboración de los reglamentos correspondientes, así como la convocatoria a partidos y espacios políticos afines a la identidad y los valores históricos de la UCR para su integración.

Ahora, los dirigentes serán los que analizarán qué espacio representan esos valores. Aunque en la carrera se anotan históricos aliados como la Coalición Cívica o el GEN, algunos peronistas no kirchneristas, dirigentes cercanos al diputado Facundo Manes, vecinalistas y hasta intendentes “amarillos” distanciados de las negociaciones que encabeza Cristian Ritondo con los libertarios.

“El radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia”, expresaron sus referentes en un comunicado.

Para la conformación de dicho frente la UCR estará representada por el presidente del Comité de Contingencia, Miguel Fernández, y el presidente de la Convención de Contingencia, Pablo Domenichini. También lo integrarán Miguel Bazze que responde al primer sector y Diego Garciarena al segundo. Es decir, los dos espacios que disputaron la dura interna.

Sobre un posible acuerdo con otras fuerzas, en el radicalismo bonaerense dejan en claro el peso que tienen, sobre todo en el interior. En ese sentido, resaltan sus 27 intendentes, sus más de 200 concejales y consejeros escolares y la veintena de legisladores, entre provinciales y nacionales. Por eso, dependerá de la negociación con los otros espacios qué lugares en la lista llevarán en septiembre.

Te puede interesar

El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones

El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.