Nicolás Pino: “Las retenciones deben llegar a cero"
El titular de la Sociedad Rural Argentina habló sobre el final del cepo cambiario, la liquidación de la cosecha y dejó claro que respalda el rumbo económico del país. “Va a traer aparejadas inversiones y una economía estable”, dijo el dirigente.
El Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, llamó a tener paciencia con el rumbo económico al que está apostado el Presidente Javier Milei. Y apuntó a que los cambios llevaran un poco de tiempo.
Aunque, por otra parte, el dirigente ruralista pidió que se libere el cepo cambiario lo antes posible, esgrimiendo cierta ansiedad respecto a la fecha de la disolución del control de cambios. Un párrafo aparte hizo Pino sobre la última sesión en el Senado, al referirse a la decisión de los senadores sobre el aumento de sueldo como una situación “bochornosa”.
Respecto del fin del cepo cambiario, históricamente reclamado por todos los sectores productivos, Pino lo reclamo nuevamente, asegurando que “va a traer aparejadas más inversiones y una economía más estable”.
Y agregó: “Yo tengo esperanza con el Presidente Milei. Él se imagina un país con menos impuestos y está esperando el momento justo para que eso empiece a suceder”.
Más tarde, pidió que se encamine el tratamiento de la Ley de Bases para que el Gobierno apure la reforma laboral y para que “todos podamos ser dadores de más trabajo”.
Liquidación de la cosecha
“Algunos tienen miedo de que seamos especuladores”, reconoció. “Pero es lo que menos somos. Cuidamos nuestro producido porque es nuestra manera de proteger nuestro capital”, agregó.
Sobre las retenciones, apuntó: “Las retenciones deben llegar a cero y el Presidente Milei lo tiene claro”.
Te puede interesar
El SENASA prohibió el uso del malation en los granos de maíz de todo el país
El principio activo se utiliza para la poscosecha de ese cereal. Las empresas deberán informar su stock y colocar obleas donde consta la medida en los productos que están a la venta. Así se busca no perjudicar a los mercados de exportación.
La Sociedad Rural de Cañuelas centralizó sus operaciones en el predio ferial de la Ruta 205
Se realizó el traslado estratégico de la sede social que estaba en la calle San Martín 340. La mudanza incluyó a la oficina del SENASA. Y en el emblemåtico lugar que ocupaba, ahora funciona un centro de estética. El contrato de alquiler prohíbe cualquier modificación estructural del edificio.
El Gobierno Nacional les sacó un peso de encima a los productores de fruta
La nueva normativa no incluye la habilitación de instalaciones ni medidas de permisos para los envases. “De esa manera, habrá menos papeleo y el organismo pondrá energía en la vigilancia sanitaria”, dijo el ministro Federico Sturzenegger.
Christian Duarte: “Nos sorprendió la suba en la carne porque repercute en los mostradores”
El consignatario lobense explicó las razones del aumento, que los consumidores empezaron a notar a fines de enero y se prolongó también en febrero. La incidencia del maíz, que sufrió la seca y no apunta a estar barato en 2025. "Enero destruyó al campo y estamos viendo las consecuencias".