Nicolás Pino: “Las retenciones deben llegar a cero"

El titular de la Sociedad Rural Argentina habló sobre el final del cepo cambiario, la liquidación de la cosecha y dejó claro que respalda el rumbo económico del país. “Va a traer aparejadas inversiones y una economía estable”, dijo el dirigente.

Pino respaldó a Milei, pero advirtió que el sector agropecuario necesita previsibilidad a futuro.

El Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, llamó a tener paciencia con el rumbo económico al que está apostado el Presidente Javier Milei. Y apuntó a que los cambios llevaran un poco de tiempo.

Aunque, por otra parte, el dirigente ruralista pidió que se libere el cepo cambiario lo antes posible, esgrimiendo cierta ansiedad respecto a la fecha de la disolución del control de cambios. Un párrafo aparte hizo Pino sobre la última sesión en el Senado, al referirse a la decisión de los senadores sobre el aumento de sueldo como una situación “bochornosa”.

Respecto del fin del cepo cambiario, históricamente reclamado por todos los sectores productivos, Pino lo reclamo nuevamente, asegurando que “va a traer aparejadas más inversiones y una economía más estable”.

Y agregó: “Yo tengo esperanza con el Presidente Milei. Él se imagina un país con menos impuestos y está esperando el momento justo para que eso empiece a  suceder”.

Más tarde, pidió que se encamine el tratamiento de la Ley de Bases para que el Gobierno apure la reforma laboral y para que “todos podamos ser dadores de más trabajo”.

Liquidación de la cosecha

“Algunos tienen miedo de que seamos especuladores”, reconoció. “Pero es lo que menos somos. Cuidamos nuestro producido porque es nuestra manera de proteger nuestro capital”, agregó.
Sobre las retenciones, apuntó: “Las retenciones deben llegar  a cero y el Presidente Milei lo tiene claro”.

Te puede interesar

Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera

Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.

La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual

Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.

Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar

Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.

Los grandes campeones hembra y macho dieron la nota en la pista de Jura del MAG

La cabaña Arandú de Tres Arroyos se alzó con la cucarda para la vaquillona. La Dulce, de Necochea, obtuvo el premio para el mejor toro. La elección estuvo a cargo de Mariano Zanguitu, en una edición marcada por la excelencia genética.