Nicolás Pino: “Las retenciones deben llegar a cero"

El titular de la Sociedad Rural Argentina habló sobre el final del cepo cambiario, la liquidación de la cosecha y dejó claro que respalda el rumbo económico del país. “Va a traer aparejadas inversiones y una economía estable”, dijo el dirigente.

Pino respaldó a Milei, pero advirtió que el sector agropecuario necesita previsibilidad a futuro.

El Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, llamó a tener paciencia con el rumbo económico al que está apostado el Presidente Javier Milei. Y apuntó a que los cambios llevaran un poco de tiempo.

Aunque, por otra parte, el dirigente ruralista pidió que se libere el cepo cambiario lo antes posible, esgrimiendo cierta ansiedad respecto a la fecha de la disolución del control de cambios. Un párrafo aparte hizo Pino sobre la última sesión en el Senado, al referirse a la decisión de los senadores sobre el aumento de sueldo como una situación “bochornosa”.

Respecto del fin del cepo cambiario, históricamente reclamado por todos los sectores productivos, Pino lo reclamo nuevamente, asegurando que “va a traer aparejadas más inversiones y una economía más estable”.

Y agregó: “Yo tengo esperanza con el Presidente Milei. Él se imagina un país con menos impuestos y está esperando el momento justo para que eso empiece a  suceder”.

Más tarde, pidió que se encamine el tratamiento de la Ley de Bases para que el Gobierno apure la reforma laboral y para que “todos podamos ser dadores de más trabajo”.

Liquidación de la cosecha

“Algunos tienen miedo de que seamos especuladores”, reconoció. “Pero es lo que menos somos. Cuidamos nuestro producido porque es nuestra manera de proteger nuestro capital”, agregó.
Sobre las retenciones, apuntó: “Las retenciones deben llegar  a cero y el Presidente Milei lo tiene claro”.

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.