Cambios en los remates ganaderos por el coronavirus

Con poca gente, con barbijo, o por streaming, se llevan a cabo los remates de ganado en pie en el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas. Implementaron una venta con desinfección.

El jueves Sáenz Valiente desinfectó la subasta.

Los remates ganaderos tuvieron que adaptarse también a la pandemia por el coronavirus.  De concentrar público, ahora es todo restrictivo, con autorización, controles; todo para evitar posibles contagios. A las bombachas y boinas, ahora se suman los barbijos.
De cara a los corrales ahora los interesados en animales de campo deben mantener el distanciamiento social y colocarse tapabocas o barbijos.
El pasado jueves, en la Sociedad Rural de Cañuelas, Sáenz Valiente, Bullrich y Cía S.A. llevó un remate de vaca china y se hizo únicamente en directo por los sitios web de Canal Campo y Sáenz Valiente.
Al respecto la consignataria ya contrata a una empresa de limpieza y sanitización, con un servicio personalizado que se dedica a los túneles, pórticos, camiones aspersores. También hace desinfección de instalaciones de interior y exterior. Por otro lado se ocupa de la gestión integral de residuos patogénicos.
La empresa contratada por Sáenz Valiente desinfectó el inicio y final de la subasta en el predio de la Sociedad Rural que tiene en Ruta 205.
En tanto para el martes 2 de junio, por la tarde, Daniel Blanco y Compañía tiene todo reservado para un remate gordo de invernada y cría. Para el cual se indica que es “sin público. Solamente 25 compradores” y por otra parte aclara que se hace “respetando las normas de precaución”. 
Por esta actividad las autoridades municipales están al tanto y fueron consultadas antes para retomar las subastas.
“Se hace con todas las condiciones de seguridad que nos exige la Municipalidad. Se encierra la hacienda y la venta es de forma particular, sin presencia de gente, solo los que trabajamos”, aseveró Miguel Lisazo, quien hizo solo un remate hasta ahora en tiempos de pandemia.
La emergencia sanitaria los había frenado, pero se reactivaron, algunos de ellos presenciales, con cambios, como dijo el rematador consultado por este semanario.
“Ahora se llegó a la televisación, con la presencia del rematador y de los que trabajan con la hacienda, y algunos compradores, respetando el distanciamiento”, contó el presidente de la Sociedad Rural de Cañuelas, Fernando Noseda.
El productor rural Noseda también mencionó a El Ciudadano que “se hace con autorización del municipio a partir de la pandemia”.


Leandro Barni
leandrob@elciudadano.com.ar

Te puede interesar

El Gobierno eliminó el peso mínimo para la faena que se había fijado hace 18 años

La normativa, que se lanzó en 2007 y tuvo cambios en 2010 y 2019, establecía límites para los ganaderos. A partir del 1° de enero, será a libre criterio de los productores. Cómo impacta en el consumo interno. Opinan los especialistas consultados por El Ciudadano.

Advertencia del campo al Gobierno: “Se van a quedar secos hasta noviembre”

Entidades rurales y productores alzan la voz para que se mantenga la baja temporaria de las retenciones. En el sector aseguran que se frenará la liquidación, que batió récord en el primer semestre del año. ¿Habrá marcha atrás? No está en los planes de Javier Milei.

Diego Ponti, el "outsider" de la ganadería: “Los salarios son el principal cliente de la ganadería argentina y dimos vuelta la página”

El licencado, responsable del área en la Consultora AZ Group, habló con El Ciudadano sobre los cambios que hubo en el mercado gracias a un contexto inflacionario a la baja. “Cuando el productor vendía el animal terminado, ya había un salto de precios. Ahora, es oferta y demanda”, dice.

Habrá recortes en el INTA y el Senasa con un ahorro estimado de 2 mil millones de dólares anuales

Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera, confirmó la reestructuración. “Generaron burocracia excesiva y gastos innecesarios”, disparó. Se prescindieron de 47 mil empleados de la administración pública. Límites para la ANMAT.