La motosierra llegó a la Secundaria N°11 de Máximo Paz

El Gobierno Nacional cortó los fondos previstos para la construcción de 64 escuelas de la Provincia de Buenos Aires, entre ellas una de nuestro distrito. Estaban comprometidos 14 mil millones de pesos para su desarrollo.

Un espacio de la escuela que está a medio terminar. Las bolsas de cemento apiladas, todo un síntoma del freno de la obra pública.

A poco de asumir, el presidente Javier Milei había anunciado que la motosierra no alcanzaría a las obras públicas ya iniciadas. Sin embargo, ahora cortó los fondos para la construcción de 64 escuelas en la Provincia de Buenos Aires, entre ellas el nuevo edificio para la Secundaria 11 en Máximo Paz.

Así se evidencia a partir de una denuncia de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que asegura que el Gobierno Nacional suspendió el financiamiento del “Programa 46” y del “Plan Obras”, que se ejecutaban de manera tripartita entre Nación, Provincia y Municipios para construir escuelas y jardines; y que la ejecución de construcciones en marcha se encuentra frenada.

Son en total 64 las escuelas que quedaron por la mitad luego de que la nueva gestión nacional no depositara más de 14 mil millones de pesos desde que asumió la Presidencia. Esa cifra, además, corresponde hasta noviembre de 2023 por lo que, de depositarse hoy, quedará licuada a la mitad por la devaluación.

Al realizar el relevamiento, el Defensor del Pueblo Guido Lorenzino cuestionó el recorte y sostuvo que la subejecución por parte de Nación, que obliga a frenar las obras, “afecta el derecho a la educación actualmente y el futuro de cientos de alumnos bonaerenses”.

En el caso de Cañuelas, la decisión de Milei impacta especialmente en la construcción del nuevo edificio para la Secundaria N°11 de Máximo Paz, que actualmente funciona en el Hogar Bernardino Rivadavia.

Es una obra de 1.400 metros cuadrados, pensada para que los 283 alumnos matriculados puedan estudiar en su propio establecimiento escolar. Estaba previsto construir dentro de sus instalaciones un laboratorio, un salón de usos múltiples (SUM) equipado y una sala maternal.

Te puede interesar

La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo

El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.

El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3

El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.

Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua

La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.

Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos

El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.