La motosierra llegó a la Secundaria N°11 de Máximo Paz

El Gobierno Nacional cortó los fondos previstos para la construcción de 64 escuelas de la Provincia de Buenos Aires, entre ellas una de nuestro distrito. Estaban comprometidos 14 mil millones de pesos para su desarrollo.

Un espacio de la escuela que está a medio terminar. Las bolsas de cemento apiladas, todo un síntoma del freno de la obra pública.

A poco de asumir, el presidente Javier Milei había anunciado que la motosierra no alcanzaría a las obras públicas ya iniciadas. Sin embargo, ahora cortó los fondos para la construcción de 64 escuelas en la Provincia de Buenos Aires, entre ellas el nuevo edificio para la Secundaria 11 en Máximo Paz.

Así se evidencia a partir de una denuncia de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que asegura que el Gobierno Nacional suspendió el financiamiento del “Programa 46” y del “Plan Obras”, que se ejecutaban de manera tripartita entre Nación, Provincia y Municipios para construir escuelas y jardines; y que la ejecución de construcciones en marcha se encuentra frenada.

Son en total 64 las escuelas que quedaron por la mitad luego de que la nueva gestión nacional no depositara más de 14 mil millones de pesos desde que asumió la Presidencia. Esa cifra, además, corresponde hasta noviembre de 2023 por lo que, de depositarse hoy, quedará licuada a la mitad por la devaluación.

Al realizar el relevamiento, el Defensor del Pueblo Guido Lorenzino cuestionó el recorte y sostuvo que la subejecución por parte de Nación, que obliga a frenar las obras, “afecta el derecho a la educación actualmente y el futuro de cientos de alumnos bonaerenses”.

En el caso de Cañuelas, la decisión de Milei impacta especialmente en la construcción del nuevo edificio para la Secundaria N°11 de Máximo Paz, que actualmente funciona en el Hogar Bernardino Rivadavia.

Es una obra de 1.400 metros cuadrados, pensada para que los 283 alumnos matriculados puedan estudiar en su propio establecimiento escolar. Estaba previsto construir dentro de sus instalaciones un laboratorio, un salón de usos múltiples (SUM) equipado y una sala maternal.

Te puede interesar

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner' celebra el segundo aniversario de su Terapia Intensiva Pediátrica

Es un servicio abierto que combina alta complejidad con acompañamiento familiar. Un modelo de cuidado humanizado para los más pequeños. Con resultados por encima de los estándares internacionales, se consolida como referencia regional en la atención de niños en estado crítico.

Presupuesto 2026: habrá más quitas de subsidios al gas

La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.

Buscan una placa que desapareció del Cine Teatro Cañuelas

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021

El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.