Caputo le pidió al campo que acompañe la Ley
La Mesa de Enlace, y otros actores de la economía, llevaron sus reclamos. El ministro de Hacienda, por ahora, no eliminará las retenciones. “No hubo tiempo para planteos”, manifestó Carlos Achetoni, de la Federación Agraria Argentina.
Representantes de sectores productivos, agropecuario y comercial, fueron convocados por el Gobierno Nacional para analizar la Ley Bases y el DNU. Tras la misma, los dirigentes ruralistas se mostraron disconformes con la respuesta de los libertarios ante su posición por las retenciones. “Por ahora, no las vamos a sacar; acompañen la Ley de Bases”, les dijeron.
Durante el encuentro en el que participó la Mesa de Enlace, el Ministro de Economía, Luis Caputo, no les dejo mucho margen para el análisis ante la contundente respuesta del gobierno sobre no dar marcha atrás al aumento en las retenciones.
La Casa Rosada fue el lugar donde las comitivas dialogaron. También estuvo un número importante de gremiales empresariales, ruralistas, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El titular de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni fue uno de los primeros en expresarse tras el encuentro y muy puntual en sus palabras, “Hubo poco tiempo para planteos”. Así y todo, cabe señalar que los representantes del agro argentino le plantearon al ministro de Economía, que sería perjudicial para el sector llevar las retenciones al 15 por ciento y que si bien para las economías regionales se avanzó en el Congreso y las más importantes no pagarán retenciones, el tema que más los preocupa también es que son los derechos de exportación del trigo, maíz, girasol y carne, los que finalmente sí tendrán el incremento, si prospera el dictamen de mayoría de Diputados.
A su vez, Caputo les respondió que tiene poco margen por cómo recibieron el gobierno. La “herencia maldita” fue el principal argumento del jefe de la cartera económica.
La ley de alquileres rurales, la normativa del Banco Central (BCRA) que encarece los créditos a los productores que tienen más del 5% de stock de soja, la ley de tierra y la adhesión a la UPOV-91 (un convenio de protección intelectual en semillas) fueron otros de los reclamos.
Carlos Castagnani, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), también asistente a la reunión, comentó sobre la sensación que les queda de la charla con el Ministro: “Lo noto abierto a escuchar, pero con explicaciones concretas para no acceder a los reclamos del campo, pedimos un cronograma de eliminación del total de las retenciones porque que es un impuesto totalmente arbitrario e injusto y de ahí no nos vamos a bajar, es el mandato que tenemos de nuestros productores”.
Además de Achetoni y Castagnani, también asistieron Mario Raiteri, Secretario de Coninagro y Eloísa Frederking, Secretaria de Sociedad Rural Argentina.
Te puede interesar
Intendentes de la región llegaron a Cañuelas para participar de la Semana Angus de primavera
Nicolás Mantegazza y Gastón Granados, representantes de San Vicente y Ezeiza, fueron recibidos por Marisa Fassi. Recorrieron las instalaciones y compartieron impresiones sobre la importancia del distrito como sede de negocios.
La ganadería argentina bajo la lupa de los expertos: luces y sombras en la coyuntura actual
Durante el evento, que se realizó en el MAG de Cañuelas, tres referentes de la cadena analizaron los desafíos inmediatos y las oportunidades de largo plazo. Precios firmes y demanda internacional en contraste con las debilidades estructurales.
Las principales exportadoras dominaron la escena y la soja fue la protagonista estelar
Siete traders se quedaron con el 86% del negocio. El complejo de la oleoginosa tuvo la mayor demanda con el 80% del total y más de US$ 5.600 millones entre poroto, aceite y subproductos. Las carnes seguirán sin cupo hasta el 31 de octubre.
Los grandes campeones hembra y macho dieron la nota en la pista de Jura del MAG
La cabaña Arandú de Tres Arroyos se alzó con la cucarda para la vaquillona. La Dulce, de Necochea, obtuvo el premio para el mejor toro. La elección estuvo a cargo de Mariano Zanguitu, en una edición marcada por la excelencia genética.