Caputo le pidió al campo que acompañe la Ley

La Mesa de Enlace, y otros actores de la economía, llevaron sus reclamos. El ministro de Hacienda, por ahora, no eliminará las retenciones. “No hubo tiempo para planteos”, manifestó Carlos Achetoni, de la Federación Agraria Argentina.

Caputo junto a Mario Grinman (CAC), Daniel Funes de Rioja (UIA) y José Martins.

Representantes de sectores productivos, agropecuario y comercial, fueron convocados por el Gobierno Nacional para analizar la Ley Bases y el DNU. Tras la misma, los dirigentes ruralistas se mostraron disconformes con la respuesta de los libertarios ante su posición por las retenciones. “Por ahora, no las vamos a sacar; acompañen la Ley de Bases”, les dijeron.

Durante el encuentro en el que participó la Mesa de Enlace, el Ministro de Economía, Luis Caputo, no les dejo mucho margen para el análisis ante la contundente respuesta del gobierno sobre no dar marcha atrás al aumento en las retenciones.

La Casa Rosada fue el lugar donde las comitivas dialogaron. También estuvo un número importante de gremiales empresariales, ruralistas, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El titular de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni fue uno de los primeros en expresarse tras el encuentro y muy puntual en sus palabras, “Hubo poco tiempo para planteos”. Así y todo, cabe señalar que los representantes del agro argentino le plantearon al ministro de Economía, que sería perjudicial para el sector llevar las retenciones al 15 por ciento y que si bien para las economías regionales se avanzó en el Congreso y las más importantes no pagarán retenciones, el tema que más los preocupa también es que son los derechos de exportación del trigo, maíz, girasol y carne, los que finalmente sí tendrán el incremento, si prospera el dictamen de mayoría de Diputados.

A su vez, Caputo les respondió que tiene poco margen por cómo recibieron el gobierno. La “herencia maldita” fue el principal argumento del jefe de la cartera económica.

La ley de alquileres rurales, la normativa del Banco Central (BCRA) que encarece los créditos a los productores que tienen más del 5% de stock de soja, la ley de tierra y la adhesión a la UPOV-91 (un convenio de protección intelectual en semillas) fueron otros de los reclamos.

Carlos Castagnani, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), también asistente a la reunión, comentó sobre la sensación que les queda de la charla con el Ministro: “Lo noto abierto a escuchar, pero con explicaciones concretas para no acceder a los reclamos del campo, pedimos un cronograma de eliminación del total de las retenciones porque que es un impuesto totalmente arbitrario e injusto y de ahí no nos vamos a bajar, es el mandato que tenemos de nuestros productores”.

Además de Achetoni y Castagnani, también asistieron Mario Raiteri, Secretario de Coninagro y Eloísa Frederking, Secretaria de Sociedad Rural Argentina.

Te puede interesar

‘Del Sueldo al Plato’: el salario volvió a ganarle terreno a la canasta básica de alimentos

La entidad rural tomó en cuenta el RIPTE. El indicador refleja que la remuneración promedio de los trabajadores fue superior a la inflación en el período marzo 2024-febrero 2025. ¿Cuántos productos más se pueden comprar?

José Alvarez, influencer del campo: “No hay libertad individual sin libertad económica”

El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.

Con una escultura, le harán un tributo al ‘Toro Tarquino’

Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.

Una empresa uruguaya inventó un dron para el pesaje y el conteo de la hacienda

Se trata de Gánader. Gracias a su sistema, los productores no necesitarán la balanza para conocer en detalle la información del ganado. Basta con una APP. Entrevista de El Ciudadano con sus realizadores.