Los farmacéuticos rechazan el DNU: se oponen a los cambios en la venta de los remedios
Otro capítulo polémico de lo que busca imponer el presidente Javier Milei. Los medicamentos de venta libre se podrán adquirir en otros comercios. La ley que rige en la provincia de Buenos Aires se resguarda del decretazo.
El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires remarcó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el gobierno de Javier Milei “hiere gravemente la normativa que regula el ejercicio profesional de los farmacéuticos argentinos”. El proyecto establece, entre otras cosas, que la prescripción de medicamentos solo se hará por el nombre del genérico y a través de plataformas digitales. Además, los de venta libre se podrán adquirir en comercios que no sean farmacias.
Respecto a la Ley de Genéricos, el DNU sustituye el artículo 2 eliminando el siguiente párrafo: “La receta podría indicar, además del nombre genérico, el nombre o marca comercial, pero en dicho supuesto el profesional farmacéutico, a pedido del consumidor, tendrá la obligación de sustituir la misma por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades”.
Esto dejaría al artículo con la prescripción “exclusivamente” por el “nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración”.
Sobre las Recetas Electrónicas y Digitales, el artículo 307 del DNU 70/23 estableció que, en primer lugar, las órdenes “solo pueden ser redactadas y firmadas a través de plataformas electrónicas habilitadas a tal fin”.
La farmacéutica Marta Oyharzabal, de Farmacia Oyharzabal y delegada del Colegio en Cañuelas, fue categórica ante una consulta de este medio: “No mejora nada y deja expuesta la venta de medicamentos que puedan ser tóxicos o letales. Esta es una actividad que no es para desregularla. Para llevar nuestra actividad somos regulados por el Ministerio de Salud. Y más allá de perjudicar nuestra actividad profesional, es cómo afectará a la población. La medicación necesita de controles y proveedores seguros por parte de las droguerías. Lo desregulado puede llegar adulterado con copias de medicamentos”.
La desregulación de los medicamentos ya se intentó en la década del ‘90. Hubo dos consecuencias directas de la venta libre en kioscos y supermercados: el aumento de los precios y la falta de garantía de origen. Con relación a la formas del DNU, Oyharzabal opinó que “fue un avasallamiento contundente, sorpresivo y sin ningún tipo de consulta con nuestra actividad. Son temas delicados y merecía un tratamiento más allá de la liberación del mercado. Tampoco se sabe qué sucederá con las prepagas y las obras sociales. Veníamos mal y esto acrecienta la preocupación y un panorama de situaciones extremas que se van a presentar”.
“Hay medicación específica y especial, como puede ser la oncológica, y no puede ser que no esté presente un farmacéutico en la farmacia, como quiere modificar este DNU”, advirtió la profesional. Además dijo que “hay movilizaciones de nuestro sector, manteniendo reuniones, además de hacer campañas de concientización para cuidar la salud de la población. No se nos puede ver como estrictamente un comercio, sino como un eslabón más de la salud; por eso somos esenciales. En pandemia –por ejemplo- estuvimos abiertos siempre”.
Y confirmó que desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, presentarán un recurso legal contra el DNU. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anticipó que el DNU “no tendrá aplicación en Buenos Aires”, porque en esta jurisdicción rige una Ley de Farmacias. No obstante, el funcionario afirmó que la medida del gobierno libertario “autoriza a que los medicamentos de venta libre se puedan adquirir en cualquier comercio. Esto impacta en el precio, en la calidad, anula la consulta con un profesional de la salud y potencia la sobremedicación”.
Resultante de esto, la Provincia -en cuestiones referidas a la salud- no ha delegado facultades de legislación al Gobierno Federal y tiene la potestad de elegir las leyes que se pueden aplicar en su territorio. Está previsto en el artículo 121 de la Constitución Nacional. Es decir, los anuncios no tendrán efecto inmediato.
Kreplak explicó que la iniciativa de Milei permite “la venta directa al público desde droguerías y laboratorios. Además, deroga la lay que fomenta la producción publica de medicamentos, destruyendo una herramienta central que hoy garantiza la soberanía sanitaria”.
Marcelo Pereta, secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos de la República Argentina, se refirió a como impactará la medida en los precios de los medicamentos. “Van a seguir subiendo porque este tipo de medidas no ayudan a bajarlos. Lo que sí hacen es devaluar totalmente a las farmacias, las convierten en un mero kiosco de comercio de remedios. Y también devalúan el rol profesional de los farmacéuticos. Volviendo a los precios de los remedios, todo parece indicar que a corto plazo van a subir”, anticipó el gremialista.
Te puede interesar
“Golpe de guillotina”: el relato de un perito que fue cuestionado por la fiscalía y los abogados de la familia de Alex Campo antes de los alegatos
Jorge Oscar Geretto, ingeniero en seguridad militar e industrial, expuso un informe técnico hecho con animaciones computarizadas presentado por la defensa en el que afirma en que Alex estaba agachado cuando Sánchez manejaba y que el chico sufrió un impacto en la cabeza con el espejo de la camioneta RAM. La querella y la fiscalía lo rechazaron. Este viernes se realizan las conclusiones.
Uribelarrea reclamó la vuelta del tren con una mateada de vecinos con sabor a protesta
Cientos de usuarios de Cañuelas, Uribelarrea, Lobos y sus cercanías, quedaron a pie luego de la suspensión por obras en los ramales de los ferrocarriles Roca y Sarmiento.
Tras cuatro días de agonía, falleció el hombre al que habían rescatado en el incendio de una vivienda
La víctima había sido salvada de las llamas que devoraron la casa pero no pudo sobrevivir por las quemaduras y el humo inhalado que provocó una rápida combustión.
Cría Colibrí conquistó la Copa Cañuelas, otro torneo de elite
El certamen forma parte del calendario de otoño y fue pensado para que jugadores locales e internacionales puedan competir durante el receso entre las temporadas de Estados Unidos y Reino Unido. Homenaje de la AAP.