Gustavo Arrieta recibió su diploma como representante del Parlasur
El funcionario cañuelense, quien representará a la Provincia de Buenos Aires ante el Mercosur, asumirá su función el 18 de diciembre en Montevideo.
En un encuentro llevado adelante esta semana, los diputados de Unión por la Patria recibieron los diplomas que los acreditan como representantes en el Parlamento del Mercosur.
Del acto participó Gustavo Arrieta junto a otros integrantes del Parlasur, quienes expresaron su compromiso con la Integración de los Pueblos, la Producción, la Educación y el Desarrollo en el ámbito regional.
Los legisladores de UP se reunieron para trazar una agenda centrada en impulsar iniciativas que fortalezcan la unión entre los países del Mercosur.
Entre los temas prioritarios se destacan la integración económica, el desarrollo sostenible, la promoción educativa y la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, se trazaron los lineamientos a seguir próximos al acto de asunción de los representantes.
La cumbre tuvo lugar en el Salón de Conferencias Delia Parodi de la Cámara de Diputados. Además de recibir los diplomas, los parlamentarios comenzaron a planificar el acto de asunción en el organismo, que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre en Montevideo.
“Es un orgullo poder ser parte de este grupo de compañeros y compañeras a quienes nos toca asumir la responsabilidad de representar al país en este órgano tan importante”, resumió Arrieta tras el encuentro.
“Por delante tenemos años que seguramente serán difíciles, y tenemos que seguir trabajando por la integración de nuestros pueblos, la producción, la educación, y el desarrollo para todo el Mercosur”, agregó el funcionario cañuelense.
El Parlamento del Mercosur, creado en 2005 y operativo desde 2007, reemplazó a la Comisión Parlamentaria Conjunta, consolidándose como una institución fundamental en el marco del mercado común que engloba a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El Parlasur cuenta actualmente con 186 parlamentarios, 43 de los cuales representan a la Argentina.
Entre las responsabilidades del Parlasur se encuentra la supervisión de la aplicación de las normas del Mercosur, la elaboración de informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en los estados parte, la realización de pedidos de informes sobre el proceso de integración, la recepción de actividades realizadas y planes de trabajo por parte de la presidencia pro tempore del Mercosur, y la elaboración de dictámenes sobre proyectos de normas vinculados a esta alianza comercial.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.