Gustavo Arrieta recibió su diploma como representante del Parlasur
El funcionario cañuelense, quien representará a la Provincia de Buenos Aires ante el Mercosur, asumirá su función el 18 de diciembre en Montevideo.
En un encuentro llevado adelante esta semana, los diputados de Unión por la Patria recibieron los diplomas que los acreditan como representantes en el Parlamento del Mercosur.
Del acto participó Gustavo Arrieta junto a otros integrantes del Parlasur, quienes expresaron su compromiso con la Integración de los Pueblos, la Producción, la Educación y el Desarrollo en el ámbito regional.
Los legisladores de UP se reunieron para trazar una agenda centrada en impulsar iniciativas que fortalezcan la unión entre los países del Mercosur.
Entre los temas prioritarios se destacan la integración económica, el desarrollo sostenible, la promoción educativa y la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, se trazaron los lineamientos a seguir próximos al acto de asunción de los representantes.
La cumbre tuvo lugar en el Salón de Conferencias Delia Parodi de la Cámara de Diputados. Además de recibir los diplomas, los parlamentarios comenzaron a planificar el acto de asunción en el organismo, que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre en Montevideo.
“Es un orgullo poder ser parte de este grupo de compañeros y compañeras a quienes nos toca asumir la responsabilidad de representar al país en este órgano tan importante”, resumió Arrieta tras el encuentro.
“Por delante tenemos años que seguramente serán difíciles, y tenemos que seguir trabajando por la integración de nuestros pueblos, la producción, la educación, y el desarrollo para todo el Mercosur”, agregó el funcionario cañuelense.
El Parlamento del Mercosur, creado en 2005 y operativo desde 2007, reemplazó a la Comisión Parlamentaria Conjunta, consolidándose como una institución fundamental en el marco del mercado común que engloba a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El Parlasur cuenta actualmente con 186 parlamentarios, 43 de los cuales representan a la Argentina.
Entre las responsabilidades del Parlasur se encuentra la supervisión de la aplicación de las normas del Mercosur, la elaboración de informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en los estados parte, la realización de pedidos de informes sobre el proceso de integración, la recepción de actividades realizadas y planes de trabajo por parte de la presidencia pro tempore del Mercosur, y la elaboración de dictámenes sobre proyectos de normas vinculados a esta alianza comercial.
Te puede interesar
Presupuesto: La Provincia le bajó el pulgar a un fondo fijo para municipios como pidieron los intendentes
Tras la presentación del proyecto, algunos jefes comunales pidieron incluirlo. Sin embargo, se encontraron con la negativa desde La Plata. “Es inconveniente”, dijo el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Debatirán un proyecto de Arrieta: un fondo para el Gran Chaco Americano
En la próxima sesión, se discutirá la norma presentada por el legislador cañuelense. Se trata de generar los recursos necesarios para la conservación y el desarrollo sostenible de la frontera forestal. De aprobarse, sería el primer plan aprobado por el Parlasur en los últimos dos años.
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.