
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
El funcionario cañuelense, quien representará a la Provincia de Buenos Aires ante el Mercosur, asumirá su función el 18 de diciembre en Montevideo.
Política04/12/2023
El Ciudadano
En un encuentro llevado adelante esta semana, los diputados de Unión por la Patria recibieron los diplomas que los acreditan como representantes en el Parlamento del Mercosur.
Del acto participó Gustavo Arrieta junto a otros integrantes del Parlasur, quienes expresaron su compromiso con la Integración de los Pueblos, la Producción, la Educación y el Desarrollo en el ámbito regional.
Los legisladores de UP se reunieron para trazar una agenda centrada en impulsar iniciativas que fortalezcan la unión entre los países del Mercosur.
Entre los temas prioritarios se destacan la integración económica, el desarrollo sostenible, la promoción educativa y la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, se trazaron los lineamientos a seguir próximos al acto de asunción de los representantes.
La cumbre tuvo lugar en el Salón de Conferencias Delia Parodi de la Cámara de Diputados. Además de recibir los diplomas, los parlamentarios comenzaron a planificar el acto de asunción en el organismo, que tendrá lugar el próximo 18 de diciembre en Montevideo.

“Es un orgullo poder ser parte de este grupo de compañeros y compañeras a quienes nos toca asumir la responsabilidad de representar al país en este órgano tan importante”, resumió Arrieta tras el encuentro.
“Por delante tenemos años que seguramente serán difíciles, y tenemos que seguir trabajando por la integración de nuestros pueblos, la producción, la educación, y el desarrollo para todo el Mercosur”, agregó el funcionario cañuelense.
El Parlamento del Mercosur, creado en 2005 y operativo desde 2007, reemplazó a la Comisión Parlamentaria Conjunta, consolidándose como una institución fundamental en el marco del mercado común que engloba a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
El Parlasur cuenta actualmente con 186 parlamentarios, 43 de los cuales representan a la Argentina.
Entre las responsabilidades del Parlasur se encuentra la supervisión de la aplicación de las normas del Mercosur, la elaboración de informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en los estados parte, la realización de pedidos de informes sobre el proceso de integración, la recepción de actividades realizadas y planes de trabajo por parte de la presidencia pro tempore del Mercosur, y la elaboración de dictámenes sobre proyectos de normas vinculados a esta alianza comercial.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

La institución rosarina fue fundada por familiares del astro argentino y hará su debut en el Ascenso el próximo año tras ser afiliado por la AFA. Jugará de local en San Nicolás. El club es presidido por Matías Messi, hermano de Leo.

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

El Centro Vasco Denak Bat recibió la visita del reconocido dantzari e investigador Oier Araolaza, acompañado por Ainhoa Larrañaga, ambos integrantes del prestigioso Argia Dantza Taldea de Donostia. Con una clínica y conferencia bailada, reunieron a más de medio centenar de personas.