La provincia que se viene: Axel Kicillof recibió a los intendentes
El gobernador bonaerense recibió a los mandatarios de los distritos más importantes para repasar la situación económica de cara al 2024. Además, se informó sobre la situación financiera de la región. Marisa Fassi, intendenta de Cañuelas, dijo presente.
Axel Kicillof, gobernador reelecto de la provincia de Buenos Aires, encabezó un encuentro con los principales jefes municipales e hizo un repaso sobre la situación de cara al próximo mandato luego del anuncio de las medidas de ajuste que comunicó el presidente Javier Milei.
El meeting se dio en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia. Kicillof tomó la palabra, secundado por la vicegobernadora Verónica Magario, y fue al grano. Explicó que los recursos que el estado bonaerense recibe desde Nación es menor a lo recaudado por la provincia. Por otro lado, se refirió al bajo impacto presupuestario del empleo público: de los 24 distritos, la provincia de Buenos Aires es el segundo con menor cantidad de trabajadores estatales en relación a su población.
Además, el gobernador resaltó que no están claras las pautas macroeconómicas para 2024, es por eso que se envió un proyecto de ley que busca recuperar el peso que tenía la autorización de financiamiento general en el Presupuesto ya aprobado. De esta forma, se pretende garantizar el correcto funcionamiento de la gestión provincial y recomponer el financiamiento para lo que resta del año. En ese sentido, enfatizó la importancia del proyecto que presentó ante la Legislatura el viernes pasado para tomar una deuda de 150 millones de dólares.
Kicillof pidió también "prorrogar por dos años más las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética".
Del encuentro participaron también otros funcionarios bonaerenses, entre ellos el jefe de Asesores, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila.
"Fue una reunión muy necesaria, el gobernador fue claro respecto a la posición que mantendrá para lograr asegurar el funcionamiento del estado provincial", reflexionó la intendenta Marisa Fassi, quien agregó: "En este tiempo va a ser muy importante la colaboración de los intendentes, con el gobierno provincial y también entre Municipios, si queremos lograr poder seguir creciendo y realizando obras para nuestros vecinos y vecinas".
Te puede interesar
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.
El PJ se mostró unido para el armado en la Provincia aunque no se disimulan las tensiones
El peronismo hizo un congreso partidario en Merlo, del que participaron Marisa Fassi y Gustavo Arrieta. Se facultó a una comisión formada por todos los sectores para conformar un frente electoral y definieron a los referentes que negociarán el armado de las listas.
La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?
La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.