Política Por: Leandro Barni04/07/2025

La conducción del peronismo bonaerense se pone en juego en octubre; ¿qué pasa en el Concejo Deliberante de Cañuelas?

La renovación de mandatos y la preservación de las bancas se intensificará hasta el 7 de septiembre, día de la votación. El espacio justicialista está dividido. En nuestro distrito también se ponen en juego algunos escaños entre el oficialismo y la oposición. Los detalles.

En el Partido Justicialista hacen su juego con La Cámpora, Movimiento Evita, Frente Renovador y Patria Grande.

La escena política bonaerense atraviesa un momento de gran tensión en el seno peronista, donde la discusión sobre quién tomará las riendas del justicialismo provincial se ha convertido en una batalla interna que no solo involucra a las figuras de mayor renombre, sino también a las diversas agrupaciones y movimientos que componen Unión por la Patria. Mientras la disputa por la conducción se intensifica, los Concejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires se erigen como un telón de fondo de este juego de poder, con una feroz competencia por el control territorial en cada distrito.

Uno de los principales focos de la discusión dentro del peronismo bonaerense tiene que ver con la puja entre dos grandes fuerzas internas: La Cámpora y el Movimiento de Frente (MDF). Ambos grupos han venido jugando un papel fundamental en la estructura del peronismo en la provincia, pero en los últimos tiempos sus diferencias han ido surgiendo con más claridad, no solo en términos de estrategia política, sino también de control en los territorios. Mientras tanto, la cercanía de las elecciones de 2025 ha exacerbado estas disputas, dando lugar a un escenario de fricciones que cada vez se tornan más complejo.

El control del territorio, en especial en aquellos distritos donde el PJ ha logrado mantenerse en el poder durante años, es ahora el gran desafío de los intendentes, quienes deben lidiar no solo con los embates de la oposición, sino con los roces internos que surgen dentro de su propio partido. En estos distritos, donde en su mayoría los Concejos Deliberantes han sido aliados estratégicos del peronismo en elecciones pasadas, la situación ha tomado un giro inesperado. Si bien la coalición bajo el sello de Unión por la Patria logró aglutinar a varias agrupaciones, hoy parece que esas mismas agrupaciones están tomando caminos separados, lo que genera tensiones en los concejos locales y pone en riesgo la estabilidad de los gobiernos municipales.

En Cañuelas

En muchos casos, como ocurre en Cañuelas, los Concejos Deliberantes se presentan como un verdadero campo de batalla. En este distrito, el cuerpo legislativo está compuesto por integrantes de La Cámpora y de otros sectores del kirchnerismo, pero también se destacan figuras del Movimiento Evita y de Patria Grande, que en conjunto sostienen una representación bastante diversa. El resultado de las próximas elecciones legislativas es clave para evitar la pérdida de bancas cruciales en el recinto de la calle Mozotegui. 

Los ediles en la última sesión del Concejo Deliberante de Cañuelas. Habrá renovación de bancas en septiembre.

En Cañuelas, los concejales de Unión por la Patria enfrentan una situación de cuidado. A pesar de que la intendenta Marisa Fassi cuenta con el apoyo de la mayoría, algunos ediles, como los identificados con el Movimiento Evita o Patria Grande, no tienen asegurada su continuidad en los próximos comicios. En este sentido, la discusión se centra en la permanencia de figuras como Diana Barcia, quien sigue ejerciendo una función, y de Horacio Endara, del Frente Renovador, que reemplazó a Sandra Cardozo en el ejecutivo local. También es clave el rol de Maximiliano Mazzantti, actual presidente del Concejo Deliberante de Cañuelas, quien mantiene un perfil moderado, pero sigue siendo una pieza importante dentro de la estructura del peronismo local.

En tanto, la oposición conformada por la UCR, el PRO y La Libertad Avanza está dando una dura batalla por conseguir un mayor número de bancas. Con figuras como Leonardo Iturmendi, Emma Corbalán, y Claudia Pelereteguy de la UCR, o Darío Morena y Santiago Mac Goey del PRO, se visibiliza un frente que busca un lugar más preponderante. En este escenario, los alcaldes peronistas, exigidos en sus bases y con presiones externas de sus rivales, se encuentran ante la necesidad de retener los escaños conseguidos en las elecciones de 2021 y, al mismo tiempo, asegurarse de no perder terreno frente a las fuerzas opositoras.

La disputa por el control territorial en los concejos deliberantes será, sin lugar a dudas, uno de los grandes puntos de fricción dentro del peronismo bonaerense en los próximos meses. Los mandatos de figuras como Juan Ángel Cruz, presidente del bloque de ediles de Unión por la Patria, y Malena Reimer, Alejandro Cid Menna, Flavia Guardia, y Ayelén Carrizo, todos ellos dentro del PJ, están por vencer. La renovación de los concejos, en especial en distritos clave, pondrá a prueba la capacidad de los intendentes de manejar las tensiones internas y externas.

En el caso de Cañuelas, los siete concejales alineados con el kirchnerismo, entre los cuales se incluyen figuras del PJ y de Nuevo Encuentro, deberán luchar para mantenerse en sus cargos, ya que tres de ellos perderían su lugar. Este escenario implica un importante desafío para la intendenta.

La Cámpora, el Movimiento Evita, Patria Grande, y otras fuerzas que componen el mosaico del peronismo en la provincia deberán replantearse su estrategia a medida que se acercan las elecciones y las diferencias internas se hacen cada vez más visibles. El futuro del peronismo bonaerense parece depender no solo de la conducción de los grandes nombres, sino de cómo se manejen estas tensiones territoriales, que hoy se resuelven a través de los concejos deliberantes de los municipios.

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.