Maximiliano Bondarenko llevó su campaña al corazón de Cañuelas y cuestionó al gobierno provincial
El libertario visitó la ciudad e hizo una recorrida por el centro el fin de semana pasado. El primer candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral de La Libertad Avanza se mostró por Libertad y el hospital Marzetti, además de pasar por el local partidario.
El ex comisario de la Policía Bonaerense Maximiliano Bondarenko y coordinador libertario en Florencio Varela buscó mostrarse junto a los candidatos en las listas locales encabezadas por el médico Marcelo Bernasconi y reforzar su presencia en nuestro distrito durante el fin de semana pasado. Durante la jornada del sábado grabó un spot en la vía pública, mantuvo reuniones con comerciantes, recorrió el hospital municipal ‘Angel Marzetti’ y participó de un encuentro con la militancia en el local de la calle Lara entre Basavilbaso y Velez Sarfield.
Bondarenko se presentó como “el policía que llega a la política” y apuntó con dureza contra la gestión provincial de Axel Kicillof. En redes sociales afirmó que el hospital municipal está “vacío de médicos, insumos y propuestas” y que los vecinos “viven con miedo por la inseguridad y el narcotráfico”. La actividad, que también incluyó a dirigentes del bullrichismo integrados en la estructura libertaria, expuso los intentos de consolidación del espacio en la Tercera Sección, donde el oficialismo peronista mantiene un peso electoral determinante.
El arribo de Maximiliano Bondarenko a Cañuelas formó parte de la estrategia libertaria de instalar a sus principales candidatos en los municipios del conurbano. La jornada comenzó con una caminata por el centro, donde se lo vio acompañado por el médico Marcelo Bernasconi, primer candidato a concejal local, y dirigentes de La Libertad Avanza. El ex oficial de alto rango de la Bonaerense grabó un video sobre la calle Lara que luego difundió por redes sociales. Allí, mirando a cámara, le habló directamente al gobernador Axel Kicillof: “A usted que no anda por acá le voy a mostrar un detalle”, señaló, antes de girar el lente hacia una bicicleta atada a un poste. “Hace seis años esto no pasaba”, agregó.
El mensaje, cargado de simbolismo político, buscó instalar la idea de que el municipio se transformó en un espacio inseguro, aunque en Cañuelas es una práctica habitual ver bicicletas aseguradas en la vía pública. Más allá del recurso elegido, la intención fue clara: cuestionar al gobierno provincial por la situación de seguridad en la región.
En paralelo, Bondarenko mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Comercio de Cañuelas, Gustavo Sacco, en su peluquería y con comerciantes de la avenida Libertad, donde recogió planteos sobre la caída del consumo y la presión tributaria. También se acercó al Marzetti, donde dialogó con trabajadores de la salud. En su cuenta de Instagram escribió: “Lo que más me indignó fue enterarme de que el hospital principal de la ciudad está vacío: vacío de médicos, de insumos, de atención y, sobre todo, vacío de propuestas y compromiso político para sacarlo adelante”. También mantuvo diálogo con bomberos voluntarios del cuartel central.
El candidato libertario reforzó su discurso de campaña con una consigna tajante: “Kirchnerismo nunca más”. En un encuentro con militantes locales arengó a “convencer a los ciudadanos porque van a ganar”. La reunión sirvió también para exhibir una foto de unidad tras el cierre de listas: junto a Bondarenko estuvieron la vicepresidenta provincial de LLA, Florencia Retamozzo, y la concejala Natalia Blasco, dirigente cercana a Patricia Bullrich que confluyó en el armado libertario.
Con un perfil basado en su pasado como comisario, Bondarenko busca erigirse como la “cara de la seguridad” de La Libertad Avanza en la Provincia. Su designación fue impulsada por Sebastián Pareja, presidente del espacio en Buenos Aires, en un contexto en el que la conducción nacional del partido, con Karina Milei a la cabeza, priorizó instalar un nombre con recorrido territorial en la Tercera Sección.
La apuesta no es menor: la Tercera y la Primera Sección concentran más del 70% del electorado bonaerense. En ese tablero, donde el peronismo conserva una estructura consolidada, los libertarios aspiran a dar un batacazo. Bondarenko sintetiza esa expectativa con un discurso que combina su trayectoria policial con el relato antisistema: asegura no ser un político tradicional, sino “un policía que llega para trabajar en política”.
La recorrida en Cañuelas dejó una postal de campaña: un candidato que busca diferenciarse con un tono confrontativo hacia la gestión de Axel Kicillof, que se muestra junto a sectores del PRO incorporados al armado libertario como de la concejala Patricia Rolandelli y que procura consolidar su figura en una de las secciones más determinantes del conurbano bonaerense
Te puede interesar
Javier Milei sostiene a José Luis Espert pese a la denuncias por supuestos vínculos narcos: "Son chimentos de peluquería"
El Presidente defendió a su primer candidato a diputado nacional, quien quedó envuelto en una polémica por una presunta relación con un traficante durante las campañas políticas. "Son operaciones para ensuciar", aseguró el mandatario.
La Junta Electoral confirmó la nueva correlación de fuerzas en Cañuelas
El escrutinio definitivo ratificó la victoria de Fuerza Patria en el distrito, que retuvo la mayoría en el Concejo Deliberante y se quedó con la totalidad de los cargos en el Consejo Escolar. La Libertad Avanza consolidó su papel de principal fuerza opositora.
Debate cruzado y tensiones en la reanudación del Concejo Deliberante de Cañuelas
El recinto volvió a sesionar tras el escándalo del jueves, con el protagonismo del libertario Juan Bautista Augusto y un temario atravesado por denuncias de sobreprecios en PAMI, reclamos de transparencia presupuestaria y un repudio al veto de la ley de financiamiento universitario.
Axel Kicillof reunió a 80 intendentes bonaerenses para consolidar la campaña nacional
El gobernador de la Provincia encabezó un encuentro en Ensenada con alcaldes de todas las corrientes del peronismo, entre ellos la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi. El objetivo es unificar la estrategia de Fuerza Patria rumbo a las elecciones del 26 de octubre.