Autovía Cañuelas-Lobos: llamado a licitación
La intendenta Marisa Fassi fue notificada de la fecha del llamado a licitación para la duplicación de la calzada en la ruta 205. Será el 13 de diciembre. Cuenta con un presupuesto de más de $35 mil millones. Tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
La intendenta Marisa Fassi fue notificada oficialmente esta semana sobre el llamado a licitación para la obra de duplicación de la calzada en la Ruta Nacional 205 entre Cañuelas y Lobos. El acto de apertura de ofertas tendrá lugar el próximo 13 de diciembre a las 10 a través del portal electrónico de contratación de obra pública, CONTRATAR.GOB.AR.
La obra, que será ejecutada por Vialidad Nacional, cuenta con un presupuesto de más de 35.600.000.000 de pesos y un plazo de ejecución de 36 meses. Los pliegos estarán disponibles a partir de este 10 de noviembre.
“Es muy importante esta noticia para nosotros; se trata de una obra fundamental para Cañuelas”, expresó Marisa Fassi tras conocer el anuncio. “La Ruta 205 ha incrementado muchísimo su circulación, hoy Cañuelas es un municipio referente en la región y la llegada del Mercado Agroganadero también impacta, por eso esta obra va a posibilitar no sólo una mejora en el tránsito sino sobre todo en la seguridad vial”, agregó la jefa comunal.
La conversión en autovía de la Ruta 205 forma parte de un plan de obras oportunamente anunciado por el Administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, con una inversión superior a los 50 mil millones.
La obra comprende la reconstrucción de la calzada principal, colectoras, banquinas, y tres distribuidores tipo diamante en el acceso al Paraje Taladro, a Uribelarrea y en Zapiola. También incluye la construcción de un puente sobre las vías del ferrocarril, y en la zona urbana de Lobos la construcción de la autopista elevada con dos puentes en las calles Intendente Turdó y la Avenida Yrigoyen.
Se trata de una obra incluida originalmente en el ex esquema de Participación Público Privada (PPP), cuya concreción asumió el organismo vial luego de tramitar la rescisión de los referidos contratos. En algunos casos, ello significó la posterior readecuación de procesos y proyectos; y en otros, la elaboración completa de nuevos proyectos, dado que hasta tanto no se agotaran las indicadas gestiones, Vialidad Nacional no podía realizar intervenciones ni tenía injerencia sobre esa traza.
“Estas obras pueden llevarse a cabo porque hay un estado presente que invierte en infraestructura, una obra necesaria que había sido anunciada con bombos y platillos por la gestión de Macri, pero abandonada luego del fracaso de las PPP”, aseguró Arrieta, al tiempo que agregó: “Pudimos avanzar mucho más rápido con las ex PPP de la Ruta 3 porque nos entregaron los proyectos terminados, pero en este caso no estaban ni siquiera hechos, y el único que sí, que era el tramo de Cañuelas, estaba proyectado en altura, lo que para nosotros es inviable porque anulaba directamente nuestro corredor gastronómico”.
“Este ha sido un gobierno que la obra pública la empezó y la terminó, y estamos convencidos de la necesidad de seguir por este mismo camino. Sabemos de la importancia que tiene para Cañuelas y para la región la reconversión en autovía de la Ruta 205, y sabemos que si continúa gobernando un proyecto político que priorice la inversión en infraestructura va a ser realidad en muy poco tiempo”, agregó el funcionario nacional.
Te puede interesar
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.
Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas
Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.
Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado
La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.
Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas
En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.