Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos

El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.

Controles de tránsitos más severos y multas más altas. Foto: DIB.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó el monto de la unidad fija (UF) para las multas por infracciones de tránsito para los dos últimos meses de este año, y desde ahora manejar por el límite de velocidad permitido se puede castigar con hasta $1.711.000.

Las multas tuvieron un ajuste para los meses de noviembre y diciembre del 6,5% en comparación al bimestre anterior. En los últimos doce meses, de acuerdo al análisis de DIB, la suba que va de la mano del valor del litro de nafta Premium en la estación del Automóvil Club ubicada en La Plata fue del 28%.

De esta manera, para el próximo bimestre cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000, mientras que estacionar en un lugar inadecuado hasta $171.100.

A cuánto pasan los nuevos valores de las multas de tránsito:
A cuánto pasan los nuevos valores de las multas de tránsito:
– Exceso de velocidad: entre $256.650 y $1.711.000 (entre 150 y 1.000 UF)

– No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF)

– Pasar un semáforo en rojo: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Circular a contramano: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Mal estacionamiento: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF)

– Conducir alcoholizado: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $855.500 y $2.053.200 (entre 500 y 1.200 UF).

– Por circular con la VTV vencida: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Por manejar sin habilitación: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Por circular sin la documentación: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF)

– Por circular sin cobertura de seguro: entre $513.300 y $1.711.000 (entre 300 y 1.000 UF)

– Por circular sin el comprobante del seguro: entre $85.550 y $171.100 (entre 50 y 100 UF)

Te puede interesar

Se reactivaron las obras de asfalto del Camino del 72 que conecta Gobernador Udaondo con Cañuelas

Los trabajos se reanudaron tras varios meses de paralización y están a cargo de las empresas CyE y Vialme S.A. El proyecto contempla la pavimentación de 28,4 kilómetros entre la Ruta 3 y la Ruta Provincial 215, e incluye además iluminación en las intersecciones y saneamiento hidráulico.

Cómo es el Plan de Fomento a la Economía del Conocimiento, el proyecto de Gustavo Arrieta que fue sancionado

La propuesta del legislador cañuelense recomienda al Consejo del Mercado Común establecer un marco regional que promueva la inversión, la formación de talento humano y la articulación público-privada en los sectores específicos.

Más de 100 familias ya pueden acceder al sueño de la casa propia en Cañuelas

En esta oportunidad, los terrenos sorteados se distribuyeron entre Barrio Parque Matilda, ubicado en Ruta 3 kilómetro 75, Ayres de Casares, El Taladro y Pehuén II. “Queremos que cada vecino pueda proyectar su futuro”, dijo Marisa Fassi.

Mathie Lukart, el muralista que retrató a la histórica yegua de ‘Adolfito’ Cambiaso

El artista incursionó en el mundo del polo y, gracias a sus trabajos, representará a la Argentina en un Festival en Emiratos Árabes. Allí, aprovechará el camino que allanó el ídolo cañuelense y exhibirá sus dibujos, que cuentan con esta nueva temática.